La Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP), ha demostrado que las personas que consumen más microorganismos vivos cada día tienen menos sobrepeso y una mejor salud en general.
Consumimos alimentos con microorganismos vivos todos los días. Desde frutas y verduras crudas hasta yogur y otros alimentos fermentados. Se cree ampliamente que los microorganismos vivos en la dieta tienen efectos positivos en la salud. Sin embargo, hasta ahora no ha habido ninguna evidencia sólida que respalde esta afirmación.
Según ha destacado el doctor Colin Hill, coautor del estudio y profesor del University College Cork (Irlanda), “Los alimentos con altos niveles de microorganismos (alimentos fermentados, verduras crudas y frutas) son partes nutricionalmente valiosas de una dieta sana y diversa. Estos mismos alimentos podrían estar proporcionando un beneficio adicional para la salud, hasta ahora no reconocido, debido a los propios microorganismos vivos que entran en el intestino e interactúan con el microbioma del huésped, el sistema inmunitario e incluso el sistema nervioso entérico”.
Resultados de la encuesta sobre los alimentos con microorganismos
Más de 9000 alimentos incluidos en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Estados Unidos se dividieron en tres categorías. Estas categorías divididas según su abundancia de microorganismos vivos en este estudio. Dicho estudio se publicó en la revista científica “Journal of Nutrition”. Posteriormente se utilizó la ingesta de alimentos autoinformada por los participantes para cuantificar los alimentos que consumían que contenían niveles medios o altos de microorganismos. Luego establecieron su correlación.
Los investigadores descubrieron que comer más microorganismos vivos en la dieta estaba relacionado con una serie de beneficios para la salud, incluido un índice de masa corporal y una circunferencia de la cintura más bajos, así como una mejor presión arterial, azúcar en la sangre y niveles de insulina. Por lo tanto, se podría decir que aquellos que incluyeron más microorganismos vivos en sus dietas experimentaron beneficios reales, aunque menores, para la salud.
Por su parte, FUNIBER patrocina una gran variedad de programas universitarios. Dichos programas están centrados en formar a los profesionales en el ámbito de la salud y los contenidos formativos. Algunos ejemplos son la Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria y el Doctorado en Salud Pública
Fuente: Yogur, frutas o verduras: los beneficios de los alimentos con microorganismos vivos
Foto: Todos los derechos reservados.