
Índice de masa corporal frente al porcentaje de grasa corporal: ¿cuál es el mejor predictor del riesgo de mortalidad?
Debido a la sólida evidencia que vincula la composición corporal con el riesgo de desarrollar, enfermedades como el cáncer, patologías cardiometabólicas, como la diabetes, y enfermedades cardiovasculares, las evaluaciones de esta se han convertido en una herramienta clave en la práctica clínica. Tradicionalmente, el índice de masa corporal (IMC) ha sido la métrica más utilizada para medir la composición corporal y estimar el riesgo de enfermedades relacionadas con el peso. Sin embargo, un estudio reciente publicado en The Annals of Family Medicine cuestiona la eficacia del IMC como medida estándar, proponiendo al porcentaje de la grasa corporal como una alternativa más precisa y útil para predecir riesgos de mortalidad y enfermedades cardiometabólicas. Leer más

Impacto positivo de caminar 10 minutos después de ingerir glucosa en los niveles de azúcar en la sangre
La actividad física ha sido ampliamente reconocida como una herramienta eficaz para el control de la glucosa en la sangre. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports exploró cómo un paseo breve de 10 minutos inmediatamente después de ingerir glucosa… Leer más

Consecuencias de las dietas restrictivas en la salud mental de los hombre y personas con sobrepeso
La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de estudio durante años, destacando cómo ciertos patrones alimenticios pueden influir en el bienestar psicológico. Un reciente estudio publicado en BMJ Nutrition, Prevention & Health aborda un tema poco explorado: los efectos de las dietas restrictivas en los síntomas depresivos, con un enfoque particular en hombres y personas con índice de masa corporal (IMC) elevado. Leer más

Vitamina D3 y omega-3: su impacto en el envejecimiento celular
Un reciente estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition revela cómo la suplementación con vitamina D3 y ácidos grasos omega-3 podría influir en la longitud de los telómeros, estructuras clave para la estabilidad cromosómica y la salud celular. Este análisis, basado en el ensayo clínico VITamin D and OmegA-3 TriaL (VITAL), ofrece nuevas perspectivas sobre el papel de estos nutrientes en la prevención del envejecimiento celular y las enfermedades relacionadas con la edad. Leer más