
Traumatismos craneales repetidos: cambios celulares y pérdida neuronal temprana en jóvenes deportistas
Cada golpe en la cabeza cuenta. Un estudio publicado en Nature aporta evidencia sólida de que los impactos repetidos en deportes de contacto desencadenan alteraciones celulares persistentes en el cerebro de personas jóvenes, incluso antes de que se observen los signos clásicos de la encefalopatía traumática crónica. Estos hallazgos, obtenidos con tecnologías de secuenciación de núcleos individuales, dibujan un mapa temprano de inflamación, daño vascular y pérdida neuronal asociado al número de años de exposición a golpes, especialmente en el fútbol americano. Leer más

Cómo mejorar la mecánica de aterrizaje y reducir el riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior
Los avances en las ciencias del deporte señalan que no basta con «entrenar más», sino que es clave «entrenar mejor». Un nuevo estudio en Scientific Reports analiza cómo distintas claves de enfoque atencional y métodos de aprendizaje motor pueden modificar, en muy poco tiempo, la mecánica de aterrizaje de jugadores de balonmano y, con ello, variables asociadas al riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior (LCA). Leer más

Determinantes de la densidad mineral ósea del antebrazo en deportistas masculinos con distintos índices osteogénicos de entrenamiento
Un estudio reciente en Scientific Reports analizó cómo diferentes disciplinas deportivas moldean la densidad mineral ósea (DMO) del antebrazo en deportistas jóvenes, y qué factores —desde la fuerza de prensión hasta los antecedentes de fracturas— predicen huesos más fuertes o más vulnerables. Los hallazgos ofrecen claves prácticas para el diseño de entrenamientos y la prevención de lesiones por estrés óseo. Leer más

Deportes y competencia motriz en la infancia: cómo el tipo de juego moldea el desarrollo temprano
La competencia motriz es un pilar del desarrollo infantil. Involucra habilidades de estabilidad, locomoción y manipulación que sostienen la alfabetización física, la participación en actividad física y, a largo plazo, la salud. En los primeros años de escolarización, cuando los niños y niñas comienzan a explorar actividades organizadas, el tipo de deporte al que se exponen puede marcar diferencias en la forma en que aprenden a moverse. Un estudio reciente publicado en Scientific Reports examina esta cuestión desde una perspectiva longitudinal y ayuda a entender cómo distintas familias de deportes contribuyen, de manera específica, al desarrollo de la competencia motriz. Leer más