Desarrollo de un sistema de implantes de levodopa y carbidopa para el tratamiento del Parkinson: innovación en la liberación controlada de medicamentos

El tratamiento del Parkinson ha dado un paso innovador con el desarrollo de un implante de formación que permite la liberación controlada de fármacos dopaminérgicos como la levodopa y la carbidopa. Este avance busca mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir la necesidad de múltiples dosis diarias de fármacos para tratarlo, un desafío común en los tratamientos actuales. En un estudio publicado en la revista Springer Nature Ling, se explora cómo esta tecnología podría transformar el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa.

La necesidad de soluciones innovadoras en el tratamiento del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Su tratamiento actual depende principalmente de medicamentos orales como la levodopa, que deben administrarse varias veces al día debido a su corta vida media. Este régimen puede ser difícil de seguir, especialmente para pacientes mayores o con dificultades motoras. Además, las fluctuaciones en los niveles plasmáticos del medicamento pueden reducir su eficacia y aumentar los efectos secundarios.

En este contexto, los implantes inyectables representan una solución prometedora, que se destacan por su administración sencilla e indolora mediante agujas pequeñas y un proceso de fabricación simple. Estos sistemas permiten una liberación sostenida del medicamento directamente en el cuerpo, manteniendo niveles plasmáticos constantes y reduciendo la frecuencia de administración.

El desarrollo del implante in situ

El sistema desarrollado utiliza una combinación de polímeros biodegradables, como el ácido poliláctico-co-glicólico (PLGA) y el Eudragit L-100, para formar un implante inyectable que libera levodopa y carbidopa de manera controlada durante una semana. Este enfoque elimina la necesidad de múltiples dosis diarias, mejorando la adherencia al tratamiento.

Los estudios realizados mostraron que el implante libera el 92% de la levodopa y el 81% de la carbidopa en un período de siete días. Además, la formulación tiene una viscosidad baja, lo que facilita su inyección mediante una aguja de calibre 22, sin necesidad de procedimientos quirúrgicos complejos. Así mismo, los estudios de degradación indicaron que el implante se descompone completamente en 13 días, lo que confirma su naturaleza biodegradable y segura.

Además, el análisis mostró que el implante mantiene niveles terapéuticos de levodopa en plasma durante más de cinco días, con una absorción máxima a las 24 horas. Estos resultados sugieren que el sistema podría ofrecer una alternativa eficaz y conveniente a las formulaciones orales actuales.

Doctora realizando un implante inyectable para el Parkinson.
Los implantes in situ ofrecen una solución revolucionaria para el tratamiento del Parkinson, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Implicaciones para el futuro del tratamiento del Parkinson

Este avance subraya el potencial de los implantes in situ para transformar el tratamiento del Parkinson. Al reducir la carga de la dosificación diaria y mejorar la adherencia al tratamiento, esta tecnología podría mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Continúa tu formación profesional

El desarrollo de tecnologías como los implantes in situ para el tratamiento del Parkinson demuestra la importancia de contar con profesionales capacitados para abordar los desafíos del envejecimiento. La Maestría en Gerontología de FUNIBER te prepara para comprender las necesidades físicas, psicológicas y sociales de los adultos mayores, permitiéndote aplicar soluciones innovadoras y personalizadas que mejoren su calidad de vida.

Conviértete en un experto en gerontología y lidera el cambio hacia un envejecimiento saludable y digno. ¡Inscríbete hoy y transforma tu pasión en una carrera de impacto!

Fuente: Development of an in-situ forming implant system for levodopa and carbidopa for the treatment of parkinson’s disease