
Escuchar música religiosa mejora el estado psicológico de ancianos
Un estudio realizado en Estados Unidos, entre más de mil ancianos, ha identificado que escuchar música religiosa puede mejorar la sensación de bienestar psicológico al final de la vida. La música religiosa está disponible para los individuos de todas las clases sociales y puede ser una herramienta importante para mejorar el estado de ánimo de las personas que se acercan al final de su vida. Leer más

Adultos sanos no deberían consumir vitamina E ni beta caroteno
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. ha realizado un estudio para determinar la efectividad de ciertos suplementos vitamínicos para la prevención de enfermedades. Al presentar sus resultados, el equipo de investigadores indicó que no se ha demostrado que los complementos de vitamina E ni de beta Caroteno sean de ayuda para reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas o cáncer. Los especialistas advirtieron además que el consumo de beta Caroteno podría aumentar el riesgo de cáncer entre los fumadores. Leer más

La sal puede ser tan adictiva como una droga
De acuerdo a la OMS el consumo excesivo de sal puede favorecer la aparición de hipertensión, cáncer de estómago, osteoporosis e insuficiencia renal, y además es causante del 62% de los accidentes cerebrovasculares y el 42% de las enfermedades del corazón. Ahora además la Sociedad Española de Cardiología (SEC) advierte que la sal posee una alta capacidad adictiva, similar al de algunas drogas. Leer más

Perder peso ayuda a aliviar la apnea del sueño
Un estudio realizado con pacientes obesos, revela que la apnea obstructiva del sueño se puede aliviar si las personas pierden al menos un cinco por ciento de su peso corporal. Este estudio, realizado en Finlandia, ayudó a identificar que la afección respiratoria presentó una mejoría en un periodo de cuatro años, entre las personas que siguieron un programa de reducción de peso con consejería sobre el estilo de vida. Leer más