
Actividad física en el tiempo libre mejora la salud mental
Practicar actividad física leve o moderada, sobre todo durante el tiempo libre, tiene impactos positivos en la salud mental. Es lo que revela un estudio realizado en Madrid, que demostró que esta práctica puede reducir en hasta un 56% el riesgo de padecer de alguna enfermedad mental. Leer más

Dificultades en el tratamiento de depresión y demencia
La demencia se considera fundamentalmente un desorden de la memoria, al manifestarse la enfermedad se presentan síntomas de orden neuropsiquiátrico que pueden crear dificultades en el desarrollo social u ocupacional de las personas que padecen la enfermedad. Se ha identificado además que los síntomas de depresión son muy comunes en los pacientes con demencia y podrían presentarse en las primeras etapas de la enfermedad. Leer más

Estimulación magnética transcraneal para tratar la depresión
Las personas mayores pueden desarrollar depresión en diversos niveles. Investigadores del Reino Unido han indicado que la estimulación magnética transcraneana (EMT) puede ser un tratamiento alternativo a la terapia electroconvulsiva (TEC) para aplicar en casos de depresión. La EMT consiste en la aplicación de un pulso magnético en la parte frontal de pacientes depresivos, logrando "reiniciar el cerebro", pero no se ha logrado entender cómo funciona la terapia, razón por la que se recomienda realizar más estudios en torno a este tipo de tratamientos. Leer más

Menor riesgo de enfermedad cardiaca y cáncer con una dieta saludable
Nuevas evidencias muestran que las personas que mantienen una dieta saludable tienen menor riesgo de morir por enfermedad cardiaca, cáncer y otras enfermedades. Estas conclusiones son parte de un estudio realizado entre adultos de bajos ingresos del sureste de Estados Unidos. Leer más