
FDA prohibirá el uso de aceites parcialmente hidrogenados
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha anunciado que los fabricantes de alimentos procesados tienen un plazo de tres años para eliminar de sus productos los aceites parcialmente hidrogenados (PHO por sus siglas en inglés). Se ha determinado que los PHO son la fuente principal de grasas trans artificiales y estas sustancias serían la causa de enfermedades cardiovasculares. El Comisionado Interino de la FDA, el Dr. Stephen Ostroff indicó que con esta medida se espera reducir la prevalencia de enfermedades al corazón y prevenir “miles de ataques cardíacos fatales cada año”. Leer más

Recomendaciones para el consumo de leche o productos sustitutos
La variedad de productos lácteos y productos similares ha crecido rápidamente, hoy se pueden encontrar productos de origen vegetal que, por su sabor, son similares, pero tal vez se deben tener en cuenta algunas consideraciones adicionales al momento de elegir una alternativa que sea nutritiva y saludable. Elpais.com presenta en una nota las alternativas disponibles en el mercado español y destaca los beneficios que se pueden obtener de los nutrientes de cada una de las variedades que podrían suplir a la leche de vaca. Leer más

Inteligencia no determina competencias en estudiantes de Educación Física
Muchas veces el nivel de inteligencia está directamente relacionado con el rendimiento académico y el desarrollo de competencias de los alumnos. Pero un estudio reciente, desarrollado por el investigador Francisco López Vareas, mostró que esa relación no siempre es directa. Leer más

Publican estudio sobre cómo utilizan los profesionales sanitarios la Internet
El grupo Saned presentó su estudio "Uso de las Tecnologías e Internet entre los Profesionales Sanitarios en España", una investigación en la que participaron 622 médicos españoles, en mayo del 2015 para mostrar sus preferencias acerca de las herramientas de Internet que utilizan. La investigación revela que los profesionales de la salud hacen uso de la tecnología e Internet fundamentalmente para acceder a su correo electrónico, leer información relacionada a su ámbito profesional y actualizar sus conocimientos con cursos online. Leer más