
Opiniones FUNIBER: Isabel Martorell en entrevista sobre toxicología alimentaria
La Dra. Isabel Martorell es coordinadora del Doctorado en Nutrición de FUNIBER y experta en el área de toxicología alimentaria. Martorell tiene una amplia experiencia en el campo de la investigación sobre nutrición y resalta que los alimentos nos aportan gran cantidad de nutrientes, como ácidos grasos, proteínas, vitaminas y minerales, pero se debe tener cuidado con la ingesta de alimentos porque también podrían ser portadores de diferentes contaminantes. Isabel Martorell es Dietista-Nutricionista doctorada en el programa de Biomedicina por la Universidad “Rovira i Virgili” de Reus (España), especializada en Toxicología Alimentaria; obtuvo además el grado de Máster en Nutrición y Metabolismo en la misma Universidad. Hasta el momento Martorell cuenta con cinco publicaciones científicas, y ha ganado premios a la investigación como: el Premio Fundación Mapfre, Ayudas a la investigación 2009, Protocolo de actuación, el TOOLTIPS Competition Award y la Ayuda para la valorización del conocimiento 2012 (R2B2012). Actualmente, se desempeña como coordinadora y profesora del área de Salud y Nutrición de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), también es profesora de la Universidad internacional Iberoamericana (UNINI México) y de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO- España). A continuación, Isabel nos ofrece algunas recomendaciones para mantener una alimentación libre de contaminantes. Leer más

El secreto de los franceses para una mejor salud del corazón
Los franceses consumen, en promedio, la misma cantidad de grasas saturadas que los finlandeses, sin embargo su prevalencia de muerte por enfermedad coronaria es cinco veces menor, de acuerdo a la evidencia encontrada por un estudio realizado en 1993. Esta realidad se bautizó como "la paradoja francesa" y ha llevado a algunos científicos a investigar sobre el tema. Leer más

Una dieta similar al ayuno podría ralentizar el envejecimiento
Una dieta de cinco días en la que se aplica una reducción calórica similar al ayuno (FMD por sus siglas en inglés), podría proporcionar múltiples beneficios para la salud y ayudar a retrasar el envejecimiento. Estas fueron las principales conclusiones de un equipo de trabajo liderado por Valter Longo, profesor de Biogerontología de la Escuela de Gerontología de la Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Cell Metabolism. Leer más

El día de los abuelos
El 26 de julio se celebró el Día de los Abuelos en España, una celebración merecida para reconocer la labor de toda una vida de personas que, incluso en los momentos más difíciles de la crisis, brindan su apoyo a los miembros de la familia. Pero también es un momento para reflexionar sobre el tiempo que merecen disfrutar, sin apoyar las labores del hogar o el cuidado de los nietos. Leer más