
El tipo de azúcar que podría provocar cáncer
El azúcar Neu5Gc, presente en las carnes rojas, algunos pescados y en los productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores en los seres humanos Un estudio realizado por la Universidad de Nevada (Reno EEUU), liderado por el español David Álvarez Ponce, ha analizado la historia evolutiva del gen CMAH, que permite la síntesis de un azúcar denominado Neu5Gc. De esta manera, se determina cuáles son aquellos animales que han perdido dicho gen y son más aptos para el consumo humano y para los trasplantes de órganos. Leer más

Parche para los alérgicos al cacahuete
Los alérgicos al cacahuete están de enhorabuena tras desarrollarse un parche que ha demostrado que resulta eficaz como tratamiento en un estudio reciente La intolerancia al cacahuete es uno de los tipos de alergia más frecuentes entre los niños mayores de 3 años. Se trata de una afección que no tiende a desaparecer con el paso de los años, por lo que se prolonga hasta la edad adulta. Durante los últimos años se ha producido un aumento en el número de afectados por esta alergia al maní, que afecta entre el 0,4 y el 0,6% de la población. Leer más

El envase del futuro
El envase inteligente que avisará cuando un producto ya no pueda ser consumido, evitando así contraer enfermedades alimentarias El desarrollo tecnológico en el sector alimentario hace que la vida de los alimentos se alargue. Ahora se investiga para que los envases actúen de manera activa en la protección de los propios productos alimentarios que contienen. Leer más

Logros y desafíos de 2017: Resumen del año
Los coordinadores de las áreas de Salud, Medio Ambiente, Proyectos, Formación del Profesorado, Deportes y Empresas de FUNIBER analizan cuáles han sido los hitos del año en sus campos de conocimiento Llegamos al último día del año y es hora de hacer un balance de lo que logramos en 2017, los retos superados y los desafíos que seguirán para los próximos años. En diversas áreas hemos visto cambios significativos y avances, especialmente motivados por cuestiones políticas internacionales, desarrollo tecnológico e innovación. Leer más