
Día Mundial de la Alimentación: combatir el hambre y la desnutrición en el mundo
El día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de garantizar dietas nutritivas y seguridad alimentaria para todos. ¿Cómo pueden los nutricionistas actuar en este sentido? La profesora Mercedes Briones, del área de Nutrición de FUNIBER, durante sus estudios de grado en Reino Unido, supo de casos de desnutrición en Guatemala y decidió vivir cuatro años en el país haciendo voluntariado en un orfanato local. Al conocer la realidad de los 180 niños del centro, la nutricionista elaboró un menú escolar con los alimentos disponibles en la región, y desarrolló centros de información sobre educación nutricional e higiene alimentaria. Leer más

¿Es saludable el consumo de algas marinas en Europa?
El consumo de algas crece en Europa, pero especialistas apuntan la necesidad de control para evitar dosis excesivas de yodo. A pesar de ser un alimento básico en la cocina oriental, se ha de tener vigilado el consumo de algas entre los europeos. En 2015, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) alertó de los riesgos del consumo de algas marinas. Leer más

Está en fase de prueba un pan con trigo especial para celíacos
Un grupo de investigadores españoles desarrollan un pan con trigo modificado genéticamente para que el gluten no afecte a los celíacos. Se estima que el 1% de las personas tiene intolerancia genética al gluten, formado por una mezcla de proteínas (gliadina y glutenina). Para ellas, el único tratamiento posible es una alimentación libre de gluten, o sea, una dieta sin trigo, avena, centeno, cebada y malta (y sus derivados). Leer más

Una nutrición adecuada ayuda a combatir las enfermedades neurológicas
La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) advierte que la desnutrición en los enfermos neurológicos agrava sus dolencias. Desde la organización se asegura que una alimentación inapropiada también dificulta la recuperación del paciente. María Ballesteros, doctora y coordinadora del área de nutrición de la SEEN, ha señalado la importancia de “mantener una dieta completa y equilibrada, que incluya todos los grupos de alimentos y que aporte la cantidad suficiente de energía, proteínas y nutrientes” a los enfermos. Además, la doctora ha remarcado la importancia de realizar un estudio nutricional individualizado para cada uno de ellos. Leer más