
Bacterias intestinales ayudarían en el control de la hipertensión
Un estudio internacional analiza la asociación de microbios intestinales con las células inflamatorias para el control de la hipertensión. Un estudio internacional realizado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets, en Estados Unidos y por investigadores del Centro de Medicina Molecular Max-Delbruck de Berlín (Alemania), ha descubierto que algunas bacterias intestinales podrían controlar el cuerpo frente a las dietas ricas en sal. Esta protección evitaría la hipertensión arterial. Leer más

La comida basura aumenta nuestra distracción, según un estudio
Un experimento con imágenes de alimentos revela una mayor capacidad de distracción de los productos calóricos en comparación con las frutas y las verduras. Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, indica que la comida basura tiene una gran capacidad de distracción. Leer más

La Comisión Europea discute sobre el fin del glifosfato
El Parlamento Europeo ya ha defendido la erradicación de este componente químico para 2022. Ahora los países se reunirán el 9 de noviembre para la tomar una decisión. El 24 de octubre, el Parlamento Europeo aprobó con 355 votos a favor, 204 en contra y 111 abstenciones, la decisión de poner fin al uso del glifosato en el año 2022. Esta resolución del Parlamento tuvo efecto sobre el encuentro de la Comisión Europea realizado al día siguiente, dividiendo a los países sobre la renovación o no de la licencia del uso del herbicida. Leer más

Día Mundial de la Alimentación: combatir el hambre y la desnutrición en el mundo
El día 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de garantizar dietas nutritivas y seguridad alimentaria para todos. ¿Cómo pueden los nutricionistas actuar en este sentido? La profesora Mercedes Briones, del área de Nutrición de FUNIBER, durante sus estudios de grado en Reino Unido, supo de casos de desnutrición en Guatemala y decidió vivir cuatro años en el país haciendo voluntariado en un orfanato local. Al conocer la realidad de los 180 niños del centro, la nutricionista elaboró un menú escolar con los alimentos disponibles en la región, y desarrolló centros de información sobre educación nutricional e higiene alimentaria. Leer más