
Experiencias para mejorar la alimentación en América Latina y Caribe
Todos debemos ser responsables por el sistema alimentar sostenible y saludable, de acuerdo con la FAO y la OPS. Las agencias defienden acciones en América Latina y Caribe para disminuir el hambre, la malnutrición y la obesidad Las agencias FAO (Organización de la ONU para la Alimentación y Agricultura) y OPS (Organización Panamericana de la Salud) han invitado a representantes de América Latina y Caribe para participar de un seminario con el objetivo de reunir y mostrar políticas públicas y experiencias de sistemas alimentarios que han aportado para la salud de la población. El encuentro se ha celebrado en el día 6 de septiembre, en El Salvador. Leer más

Combatir las micotoxinas en los alimentos
Comisión internacional aprueba documento con buenas prácticas para la prevención y la reducción de las micotoxinas en los alimentos, y garantizar la seguridad alimentar de la población Durante la reunión de la Comisión del Codex Alimentarius que se ha realizado al final de julio en Ginebra, Suiza, fue aprobado un documento que servirá para prevenir y reducir los contaminantes en los alimentos. Durante la redacción y el debate, diversos países miembros han buscado un acuerdo más amplio sobre el código. Leer más

Revolución alimentaria: ¿nos alimentaremos con comida de laboratorio?
La innovación tecnológica en el área de la alimentación nos propone un debate importante: ¿los alimentos generados en laboratorio pueden ser una alternativa saludable, ética y económica a la producción tradicional?, ¿llegaremos a alimentarnos con comida de laboratorio? De diversas partes nos llegan noticias de laboratorios que han investigado y han producido alimentos in vitro. Por ejemplo, la empresa Memphis Meats viene investigando sobre la producción de carne de ave sin animales, desde células de aves cultivadas en laboratorio. Este año, han creado su primera producción, que según evaluadores, tiene sabor a pollo. Leer más

Ganar peso en la edad adulta puede comprometer la salud a los 50
Estudio muestra que para cada 4,5 kilos que se gana entre los 20 y los 50 años, se pierde 17% de chances de una tercera edad saludable Cuidado con los kilos extras. Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Harvard indica que el peso adquirido entre los 20 y los 50 años puede representar un riesgo de sufrir enfermedades graves. Leer más