Se estima que entre el 10% y el 40% de las personas ancianas padecen obesidad sarcopénica
En el momento en que las personas envejecen, se les suele diagnosticar diferentes condiciones de salud que tienen relación con su estilo de vida o hábitos alimenticios. Entre estas situaciones producto de la edad es común la sarcopenia.
Actualmente, por lo menos uno de cada diez ancianos es diagnosticado con obesidad sarcopénica. A esta condición se le asocia la pérdida de grasa y función muscular.
Se ha observado que la obesidad y envejecimiento comparten mecanismos semejantes, incluidas la disfunción mitocondrial, la inflamación sistémica y la desregulación metabólica.
El envejecimiento se asocia con un metabolismo energético alterado, incluida una reducción de la eliminación de lípidos con una mayor acumulación de grasa y aumento del peso en los adultos mayores.
Las personas que presentan obesidad sarcopénica son más propensas a sufrir enfermedades cardiovasculares, mortalidad relacionada con trastornos metabólicos, deterioro cognitivo y enfermedades pulmonares.
¿Qué provoca la sarcopenia?
- Caídas
- Roturas de huesos
- Lesiones
- Dificultad para caminar
- Dificultad para realizar actividades cotidianas
¿Cómo se diagnostica la sarcopenia?
Uno de los principales factores es el envejecimiento. Se suele presentar en ancianos con un estilo de vida inactivo, poco ejercicio físico, malos hábitos alimenticios y pérdida de peso.
Se estima que entre el 10% y el 40% de las personas ancianas presentan esta condición y se asocia con un gran peso socioeconómico.
Por su parte, FUNIBER patrocina una gran variedad de programas universitarios centrados en formar a los profesionales en el ámbito de la salud y los contenidos formativos. Algunos ejemplos son la Maestría en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria y el Doctorado en Salud Pública.
Link: Proyecto europeo Dieting_Lab
Foto: Todos los derechos reservados.