Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

La depresión influye en casos de osteoporosis

Dos estudios distintos han llegado a la misma conclusión: La depresión causa pérdida de masa ósea. Investigadores de la clínica Mayo de Estados Unidos realizaron un análisis con más de 10 mil casos de osteoporosis para determinar estadísticamente si la depresión era causante o un factor agravante en casos de osteoporosis. Por otro lado investigadores israelíes desarrollaron un experimento con ratones de laboratorio en el que indujeron un estado depresivo en los animales y posteriormente identificaron una reducción de sus niveles de densidad ósea. Leer más

El azúcar resulta adictivo, conozca las alternativas.

Científicos de la Universidad de Princeton presentaron en diciembre del 2008 un estudio en el que demuestran que el azúcar tiene efectos adictivos (1). La investigación a cargo del profesor Bart Hoebel y su equipo del departamento de Psicología del instituto de neurociencias de la Universidad de Princeton, logró determinar que el azúcar genera cambios en el funcionamiento del cerebro y abre las puertas a la búsqueda de otros estimulantes, favoreciendo además la hiperactividad en los sujetos. Hoebel espera que su trabajo sirva para el tratamiento de desórdenes alimenticios. Leer más

Los beneficios de la leche materna

La leche materna es lo ideal para el primer año del recién nacido. Todos los profesionales recomiendan la leche materna como la  regla de oro para alimentar a los lactantes, incluidas la  Academia Norteamericana de Pediatría y la Organización Mundial de la Salud. Esto se debe a las ventajas que tiene tanto para la madre como para el hijo. Se la considera la fuente ideal alimentaria para el desarrollo y el crecimiento óptimos de los niños. Se recomienda durante todo el primer año de vida o más tiempo si lo desea, junto con la introducción adecuada de alimento sólido a los seis meses de edad. Leer más

Comunicación entre médico y paciente en casos de cáncer

En la relación que existe entre el médico y el paciente que padece de cáncer es primordial la comunicación.  Esta relación no debe limitarse a la obtención de información por ambos lados; la comunicación debe servir para que el paciente se sienta escuchado y comprenda el significado de su enfermedad. Las características de la interrelación- según coinciden varios expertos de la salud- es que debe ser consistentemente abierta, honesta y a tiempo. Leer más