
El control nutricional de los pacientes con cáncer
Un estudio realizado por expertos en diversas áreas relacionadas con el tratamiento oncológico muestra que la desnutrición puede afectar al 80% de los pacientes con cáncer Los pacientes con cáncer suelen presentar desnutrición, lo que puede afectar a su tratamiento y calidad de vida. Es necesario mejorar la información y las recomendaciones nutricionales de la práctica clínica para que el paciente esté más seguro sobre la manera más efectiva de controlar la alimentación. Leer más

Ropa inteligente para prevenir enfermedades
Los sensores son un buen aliado de la salud. Colocados en puntos concretos de la ropa pueden servir para monitorear el estado del cuerpo y trasladar esta información a los médicos La tecnología está pensada para mejorar la calidad de vida de las personas, para ayudarlas en su día a día y también para prevenir enfermedades. Un ejemplo de ello es la fusión del textil y la tecnología, que ha dado como resultado la ropa inteligente. Con ella se puede estimular el ejercicio, detectar la epilepsia, hasta hay una empresa que está buscando la manera de diagnosticar el cáncer de mama. Leer más

El mobiliario de oficina, clave para un buen ambiente de trabajo
Para fomentar la comunicación y el trabajo en equipo tiene que haber una espacio amplio y funcional, con una buena iluminación. Si se quiere que el espacio de trabajo sea saludable se puede coger como referencia el Certificado Well, que se centra en los elementos que promueven la salud de los trabajadores Escoger bien el mobiliario de una empresa es muy importante, contribuye a crear un buen clima laboral. Las mesas, las sillas, los muebles, etc., forman parte de un espacio donde se pasan muchas horas al día y por ello se debe tener en cuenta su estética, su ergonomía y su funcionalidad. Leer más

¿Qué es la Teoría de las Restricciones?
Se trata de una teoría basada en identificar y trabajar en los eslabones más débiles de una empresa para conseguir que logre su objetivo Como lo define el portal Gestiópolis, la Teoría de las Restricciones o TOC (Teory of Constrains) se basa en que un sistema complejo (una organización o una empresa) consiste en una gran cadena de recursos interdependientes (máquinas, centros de trabajo, etc) en el que hay unos pocos de ellos (cuellos de botella) que restringen o condicionan la salida de toda la producción. Es decir, el sistema tiene una serie de restricciones/limitaciones que se tienen que mejorar para poder avanzar. Leer más