
Neuroeducación revela el impacto de las emociones en el aprendizaje
Maria José Codina enfatiza la importancia de las emociones en el aprendizaje y refuerza la importancia del profesor en la creación de modelos cívicos para los alumnos. Uno de los principales hallazgos de la neuroeducación es el gran impacto de las emociones en el aprendizaje. De acuerdo con la Doctora en Filosofía Maria José Codina, en un artículo publicado por El Diari de l’Educació, una de las mejores maneras de favorecer el aprendizaje es establecer un vínculo emocional con el alumno. “Para que el estudiante aprenda, tiene que tener una retroalimentación del profesor. Depende de cómo hablamos las cosas, podemos ayudar o dificultar su aprendizaje”, dice. Leer más

Las 10 mejores y peores cosas para los gestores de TI
Empresa Gartner realizó un estudio con los gestores de TI para saber cómo los últimos cambios del mercado afectan a su trabajo. La tecnología de la información (TI) tiene un papel fundamental en la planificación y en la ejecución de la estrategia empresarial. De acuerdo con Bruno Santos Pimentel, PhD en MIT Sloan School of Management, toda la inversión hecha en TI debe estar vinculada a los objetivos del negocio. Para él, la tecnología debe ser una aliada en la búsqueda por resultados sustentables, por medio de la factibilidad de nuevos productos, procesos y modelos de negocio; la mejora y la innovación en procesos internos y de interfaz con el mercado; y el soporte a los procesos internos de gestión de la innovación y el conocimiento. Leer más

El aprendizaje de lenguas en contextos plurilingües
Congreso en Alicante debate la enseñanza de idiomas y literatura en ambientes de diversidad lingüística. En muchos países del mundo, en vez de un único idioma, existen contextos plurilingües en el que conviven idiomas de diversos orígenes. En este ámbito, la enseñanza de lenguas y literatura se vuelve más compleja, debido a la adquisición, por parte de los estudiantes, de distintos registros que se relacionan e interactúan entre sí. Leer más

Tesis: Relación entre beneficios percibidos y nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya.
Las personas de la tercera edad necesitan realizar actividad física para mantenerse saludables y requieren motivación para practicar deporte. En sus estudios de maestría en el área de gerontología, en la modalidad virtual de FUNIBER, Nicolás Padilla, se mostró interesado por investigar la actividad física de la población de ancianos de su región y presentó una tesis para optar el grado de Máster en Gerontología Social con el título "Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, en México: Un estudio transversal", con la finalidad de identificar los factores que incentivan o inhiben la práctica de deporte entre los adultos mayores. A continuación se presentan los principales resultados presentados en la tesis y se brinda acceso para descargar el documento completo. Leer más