
Ejercicios podrían reducir riesgo de incontinencia urinaria
Un estudio revela que mantenerse fuerte y delgado puede prevenir el desarrollo de la incontinencia urinaria por estrés entre mujeres Un estudio con casi 1.500 mujeres entre 70 y 79 años de edad revela que es posible prevenir el riesgo de incontinencia urinaria por estrés. Los resultados de la investigación han mostrado que la reducción del 5% del índice de masa corporal ha sido suficiente para disminuir en un 50% el riesgo de sufrir esta incomodidad. Leer más

Estudio alerta sobre falta de preparación para enfrentar epidemias
Según estudio sobre deficiencias en la atención y protección de los casos de virus del ébola, continuamos sin estar preparados para enfrentar una epidemia en todo el mundo Un informe de expertos, publicado en la revista “British Medical Journal”, ha hecho una alerta para la comunidad internacional sobre cómo se enfrentan las epidemias en todo el mundo. De acuerdo con el informe, en los próximos años se prevé el desarrollo de nuevos casos de enfermedades infecciosas. Sin embargo, con la experiencia que se ha visto con el virus del ébola, el mundo no está preparado para enfrentar situaciones de este tipo. Leer más

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
Ya están abiertas las inscripciones para el VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia (EduQ@2017), que se celebrará desde el 20 hasta el 30 de abril de 2017 El Congreso EduQ@2017 pretende ser un punto de encuentro para profesionales del ámbito de la educación con el fin de debatir y reflexionar acerca de la enseñanza a distancia. Leer más

Wikipedia como recurso en las universidades
Enciclopedia libre que nació en medio de la desconfianza de profesores hoy se considera una aliada de los objetivos docentes Hace 15 años nació Wikipedia, la enciclopedia virtual cuyo contenido se elabora de forma libre y colectiva entre sus usuarios. En el inicio, su uso ha generado mucha desconfianza entre los profesores, que solían trabajar con informaciones tomadas de libros o enciclopedias físicas, las cuales gozaban de prestigio y reconocimiento académico. Leer más