Etiqueta: dieta

Aconsejan reducir la ingesta de «calorías vacías»

Aconsejan reducir la ingesta de «calorías vacías»

Un reciente estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, en Estados Unidos, revela que cerca del 30% de las calorías que los niños ingieren en las escuelas y locales de comida rápida con "calorías vacías" y los especialistas recomiendan reducir la ingesta de ese tipo de alimentos. Las "calorías vacías" son aquellas que se agregan a los alimentos en forma de azúcar o grasa sólida (bajo la forma de manteca, grasa animal o aceites hidrogenados), de acuerdo a la Guía Alimentaria para los Estadounidenses.` Leer más

Productos de origen animal podrían elevar el riesgo de padecer diabetes

Productos de origen animal podrían elevar el riesgo de padecer diabetes

Un estudio ha demostrado que ingerir alimentos ácidos puede elevar el riesgo de padecer diabetes tipo 2. De acuerdo a los especialistas, una mayor carga de ácido en el cuerpo puede resultar en complicaciones de salud, incluyendo una menor sensibilidad a la insulina, lo que puede conducir a desarrollar diabetes tipo 2. La carne, los huevos y los lácteos, son alimentos que pueden elevar la carga ácida del organismo, por esa razón los investigadores recomiendan un mayor consumo de frutas y verduras para mantener una menor carga ácida. Leer más

Somos lo que comemos: nuevos detalles sobre la acción de los micro-ARN

Somos lo que comemos: nuevos detalles sobre la acción de los micro-ARN

"La alimentación no cambia el ADN, pero sí sus reguladores. Sería una prueba más de que somos lo que comemos" afirma José María Ordovás, líder mundial en el campo de la nutrigenómica, una disciplina que estudia campos como la alimentación y la genética. Ordovás manifiesta que actualmente trabajando con los genes "solo resolvemos entre el 5% o el 10% de los problemas de salud como la obesidad o el cáncer", la investigación continúa pero hay muchos retos por resolver. Por el momento, se han descubierto nuevos elementos, como los micro-ARN, que actúan como reguladores de los genes. Leer más

Alimentos para bebés en Inglaterra contienen exceso de azúcar o sal

Alimentos para bebés en Inglaterra contienen exceso de azúcar o sal

Un estudio publicado en la revista ´Archives of Disease in Childhood´, ha identificado que muchos alimentos para bebés comercializados en Inglaterra contienen cantidades de azucar o sal que son poco recomendables para niños menores a un año. En este estudio se analizaron 479 productos para bebés, y se identificó que los productos ofrecidos "no solo no cubren las necesidades nutricionales de los pequeños sino que, aunque están dentro de los márgenes permitidos por la directiva europea, tienen más azúcar y sal de lo deseable", indica el estudio. Adicionalmente se reveló que al menos un 44% de estos alimentos procesados se promociona para alimentar a niños desde los cuatro meses de edad, pero las recomendaciones de la OMS indican que los bebés deben ingerir exclusivamente leche materna hasta los seis meses de edad. José Manuel Moreno, pediatra del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, opina que en el caso de niños alimentados con leche de fórmula "quizás convenga adelantar un poco -la ingesta de nuevos alimentos-, pero no mucho", señaló el experto. Leer más