
Bicicleta disminuye hasta en 18% el riesgo de sufrir infarto
Andar en bicicleta de forma regular puede prevenir enfermedad del corazón y la posibilidad de sufrir un infarto, apunta estudio con 45 mil dinamarqueses adultos Mover las piernas es bueno para el corazón. Un estudio llevado a cabo por investigadores de Dinamarca confirma que las personas que pedalean de forma regular tienen un riesgo mucho menor de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular, y de morir a causa de un infarto. Leer más

Mejor fuerza muscular, mejor función cerebral
Mejorar la fuerza muscular podría también mejorar la función cerebral en personas con ligeros problemas de memoria y pensamiento, de acuerdo con un estudio Para llegar a estas conclusiones, el estudio analizó voluntarios entre 55 y 86 años de edad, de un total de 100 personas, que presentaban ligeros problemas de memoria y pensamiento. Las sesiones fueron diseñadas para el entrenamiento con pesos de hasta un 80% de la fuerza máxima, durante dos veces por semana, durante seis meses. Leer más

Ejercicios podrían ser parte del tratamiento contra la demencia
Estudio indica mejoras de las habilidades cognitivas, presión arterial y salud cardíaca en adultos con más de 70 años que presentan declive mental El ejercicio físico de intensidad moderada, como caminar a un paso rápido, tres veces por semana, ha mejorado las habilidades de pensamiento y memoria en adultos de la tercera edad con problemas con sus funciones cognitivas, apunta estudio. Leer más

Pulseras no ofrecen precisión durante actividad física
Estudio no encuentra precisión de dispositivos, como pulseras y relojes inteligentes, para medir la frecuencia cardíaca durante el ejercicio físico El mercado presenta a cada año nuevos dispositivos que pueden ser útiles en la práctica deportiva y se transforman en tendencias de consumo. Es el caso de los relojes inteligentes, o pulseras que miden la frecuencia cardíaca durante la práctica de la actividad física, muchos ya las llevan mientras corren o practican actividad física aeróbica. A día de hoy sigue teniendo mayor fiabilidad el uso de bandas torácicas, ya que su fiabilidad está cerca del 100% con respecto al gold standard, el electrocardiograma. Leer más