
El uso de la mascarilla en educación física y deporte
La entidad reúne información de diferentes fuentes sobre el uso de la máscara en el deporte y la educación física. En España, entidades relacionadas con la práctica de la actividad física y la protección de la salud elaboraron un documento que ha reunido diferentes intervenciones realizadas por profesionales de la biología, la medicina y la fisiología del ejercicio durante un webinar, que tuvo lugar el 17 de septiembre. Leer más

Disciplina: ejemplo de futbolista destacado
Gabriel Batistuta, ahora con 50 años, comenta cómo tuvo éxito en la profesión deportiva en una conferencia TEDx. “Son tres cosas sencillas, pero para mí fueron fundamentales: tener un objetivo claro, humildad y disciplina”, informa el ex-jugador de fútbol, Gabriel Batistuta. Conocido como el segundo máximo goleador de la selección argentina, Batistuta cree que fueron necesarios esfuerzos para obtener los logros. Leer más

El riesgo de muerte y la práctica de actividad física
A pesar de que pasamos cada vez más tiempo sentados, aumentan los estudios que ofrecen evidencia de que la actividad física reduce el riesgo de muerte. El profesor de Fisiología, Juan Ignacio Pérez Iglesias, explica que un estudio publicado en 2019, en The British Medical Journal, ha corregido algunos errores habituales en investigaciones previas sobre este tema. Leer más

Polémicas sobre los niveles de testosterona en atletas femeninas
En mayo de 2019, la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) publicó un nuevo reglamento para limitar los niveles de testosterona entre las atletas que compiten en competencias de 400 metros a una milla. La regulación ha generado controversia por considerarse una medida discriminatoria. Un ejemplo es la corredora sudafricana Caster Semenya, que tiene hiperandrogenismo, lo que hace que sus valores de testosterona sean más altos que el promedio femenino. Leer más