
Ejercicios de más esfuerzo para mayores de 50 años
Las personas mayores de 50 años pueden seguir haciendo ejercicio con normalidad, incluso en actividades que requieran esfuerzo y fuerza física. Sin embargo, de antemano, es necesario conocer su propio cuerpo, estado de salud y nivel físico. De hecho, se recomienda practicar ejercicios más intensos. Estos deben variar, dependiendo de cada persona. En general, recomiendan trabajar cualidades físicas como la movilidad articular, la fuerza y la capacidad cardiorrespiratoria. Leer más

Opiniones: Estrategias que podrán aliviar el sector deportivo durante la pandemia
El Doctor Pablo Blanco García, especialista en comunicación y eventos deportivos, comenta en entrevista cómo empresas e instituciones de deportes han enfrentado la crisis con estrategias de comunicación digital. La pandemia ha supuesto desafíos y cambios sociales en diversos sectores, y no sería diferente en el ámbito deportivo. Los datos que nos brindan estudios como el de la consultora Two Circles indican un impacto brutal en los ingresos en el marketing deportivo. Leer más

Aspectos comunes de un buen entrenador personal
Muchas personas buscan un profesional capaz de orientarles en la práctica de las actividades físicas que mejor se adapten a cada caso, una preocupación importante e incluso necesaria para evitar lesiones y problemas a largo plazo. Algunos aspectos pueden ser un diferenciador y dar credibilidad a la hora de elegir un entrenador personal. Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de buscar un entrenador personal es la formación. Es necesario tener estudios en el área de Educación Física o Ciencias de la Actividad Física. Si esta formación es continua, mejor aún. FUNIBER promueve varios estudios universitarios en el área del Deporte para que los profesionales puedan seguir especializándose y mejorando sus conocimientos. Leer más

Mascarilla durante las prácticas deportivas de alta intensidad
El uso de la mascarilla, cuando se utiliza siguiendo los protocolos de salud, puede evitar el contagio del COVID-19. Pero durante la práctica deportiva, aunque no es obligatorio, muchos optan por utilizarla. Estudios realizados en el campo médico sugieren que en ningún caso la mascarilla dificulta la respiración y, por tanto, el uso de la misma no representa un riesgo para la salud. El Dr. Luís Franco, director de la unidad de Medicina del Deporte del Hospital Universitario San Joan de Reus, en España, dice que desde el punto de vista médico, la mascarilla “permite perfectamente la difusión de gases”, dice. “Todos los estudios internacionales que se realizan dan crédito, hay que tranquilizar a todo el que quiera usar la máscara para hacer deporte, no hay problema”, explica. Leer más