La irrupción de la inteligencia artificial ha transformado de manera irreversible la forma en que trabajamos, aprendemos y hacemos negocios. Un reciente estudio publicado en Comunicar y disponible en Zenodo propone un modelo interdisciplinario que integra STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) con las humanidades y las artes sociales (HAS) para promover la alfabetización en IA en la educación superior. Esta propuesta, aunque académica en su origen, ofrece lecciones de gran valor para el mundo empresarial, donde la innovación responsable es hoy un imperativo estratégico.
Más allá de lo técnico: la unión de saberes
El informe subraya que la enseñanza y el uso de la IA no deben limitarse al ámbito tecnológico. La combinación de conocimientos científicos con perspectivas éticas y sociales permite generar soluciones más creativas, inclusivas y sostenibles. Para las empresas, este enfoque significa reconocer que la competitividad no se logra solo con algoritmos y datos, sino con equipos capaces de integrar análisis, pensamiento crítico y sensibilidad hacia las necesidades de la sociedad.
Implicaciones estratégicas para las organizaciones
Así como en la educación superior este modelo busca formar profesionales completos, en el ámbito empresarial apunta a líderes preparados para tomar decisiones en contextos complejos. La IA no es únicamente un recurso para automatizar procesos, sino un motor para redefinir modelos de negocio, anticipar riesgos y construir relaciones de confianza con clientes y comunidades. Integrar las humanidades en la alfabetización tecnológica ayuda a mitigar dilemas éticos, evitar impactos negativos y fortalecer la reputación corporativa.

La resiliencia como motor de cambio
La historia reciente muestra que las empresas más resilientes son aquellas que han sabido adaptarse a la disrupción tecnológica sin perder de vista la dimensión humana. Incorporar la interdisciplinariedad en la formación del talento favorece la innovación abierta, impulsa la creatividad y permite responder con flexibilidad a un mercado cada vez más incierto. De este modo, la alfabetización en IA se convierte no solo en una ventaja competitiva, sino también en una apuesta por la sostenibilidad empresarial.
De la teoría a la acción empresarial
El paso de este modelo académico al mundo corporativo puede materializarse en programas de formación continua, alianzas con universidades y proyectos de investigación aplicada. Las empresas que integren este enfoque no solo potenciarán las competencias de sus equipos, sino que también liderarán la transformación hacia un mercado más ético y responsable en el uso de la tecnología.
Continúa tu carrera profesional
Si este tema despierta tu interés y deseas profundizar en la intersección entre innovación tecnológica y gestión estratégica, la Maestría en Educación con especialidad en las TIC en la Educación de FUNIBER es una excelente opción. Este programa te prepara para liderar organizaciones que buscan crecer de manera competitiva y sostenible en la era digital.
Fuente:
Integrating STEM and HAS for AI Literacy: An Interdisciplinary Model for Higher Education