
Resiliencia puede ayudar en la recuperación de deportistas profesionales
El estrés es uno de los factores psicológicos más frecuentes en el deporte competitivo. De acuerdo con un estudio reciente, realizado por un equipo de investigadores españoles – incluyendo el profesor del área de Deporte de FUNIBER, Xabel Secades–, en la percepción del estrés influye la personalidad resiliente de los atletas. Leer más

Consumo máximo de oxígeno en jugadores de fútbol
El factor genético es el aspecto que más influye en el rendimiento de los atletas. Sin embargo, la cantidad y la adecuación de los entrenamientos también pueden influir de manera importante en el desempeño y rendimiento de los deportistas, sobre todo cuando se consideran sus niveles máximos de consumo de oxígeno. Leer más

Actividad física en el tiempo libre mejora la salud mental
Practicar actividad física leve o moderada, sobre todo durante el tiempo libre, tiene impactos positivos en la salud mental. Es lo que revela un estudio realizado en Madrid, que demostró que esta práctica puede reducir en hasta un 56% el riesgo de padecer de alguna enfermedad mental. Leer más

Cómo la ciencia puede ayudar al rugby femenino
Las tecnologías y los conocimientos producidos científicamente pueden ser muy útiles utilizados en otros ámbitos, pero la aplicación en el deporte aún tiene algunas dificultades. En el caso del rubgy femenino profesional dicha aplicación no está totalmente incorporada en los entrenamientos y, cuando se realiza, se nota una falta de conexión entre investigación y práctica diaria. Leer más