Efectividad del automonitoreo de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2
El Aberdeen Health Technology Assessment Group desarrolló una investigación para determinar el nivel de efectividad que se podía lograr en casos de pacientes con diabetes tipo 2 una favorable relación coste-efectividad al aplicar una estrategia de automonitoreo de niveles glucémicos en personas que no han sido sometidas a tratamiento insulínico, o que solo reciben insulina basal una vez por día en combinación con fármacos de administración oral. Leer más
Efectos adversos del consumo de fitoestrógenos
Usualmente las mujeres posmenopáusicas consumen regularmente fitoestrógenos, tanto en combinación con alimentos, como bajo la forma de suplementos dietarios. El objetivo de un tratamiento con fitoestrógenos apunta a aliviar los dolores relacionados asociados al síndrome climatérico y se han utilizado los fitoestrógenos como una alternativa a las terapias de reemplazo hormonal, pero hasta el momento no hay estudios que se enfoquen en analizar los efectos negativos de los fitoestrógenos. Leer más
Comparativa de dietas para reducción de peso
En Estados Unidos el Orlistat se ha convertido en una medicamento de venta libre para el control de peso, por esta razón, un equipo de investigadores ha realizado un estudio para determinar el nivel de efectividad de una dieta basada solo en la reducción en hidratos de carbono, en comparación con una dieta basada en la reducción de ingesta de grasa combinada con el consumo de Orlistat. Leer más
Factores de riesgo para cáncer de mama
Un equipo de médicos confirmado por las doctoras Naybel Vegas Guanipa, Johana Meza Aldarozo y el Dr. Eugenio Zayas Alba, realizaron una investigación en el Estado de Lara, en Venezuela, para determinar cuáles son los factores de riesgo que pueden desencadenar un cáncer de mama en mujeres de 30 a 65 años. Se seleccionó a 60 pacientes a quienes se les sometió a una serie de pruebas, incluyendo examen clínico, ultrasonido y mamografía, con la finalidad de clasificar cada uno de los casos como no sospechoso, medianamente sospechoso o altamente sospechoso de padecer tumores mamarios. En este estudio se identificó que las pacientes que presentaron mayor incidencia de Cáncer de mama entre los 35 y 45 años, fueron aquellas personas cuyo inicio de la menarquía se produjo entre los 9 y los 12 años. Leer más