Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Presentan portal Climate One Stop

Para los investigadores sobre temas climáticos resulta un verdadero reto realizar una búsqueda de información en la red que arroje datos actualizados y fiables. Es por este motivo que un conjunto de organizaciones científicas de los Estados Unidos han unido esfuerzos para crear el portal Climate 1-stop (www.climate1stop.net), orientado exclusivamente a proporcionar información sobre los cambios climáticos que se están produciendo en el planeta. Leer más

Entra en operación el NOAA Climate Services

El servicio de información oceánico y atmosférico de Estados Unidos ha creado una página que permitirá hacer un seguimiento del clima en lugares en donde se están presentando ciertos cambios drásticos que podrían afectar el normal desarrollo de la flora y fauna en Estados Unidos. El portal NOAA Climate Services (www.climate.gov) tiene algunas herramientas que resultan muy relevantes para investigadores, como por ejemplo el “Global Climate Dashboard”, la librería de datos del clima, la sección de predicciones y herramientas para la planificación del desarrollo social. Leer más

Cultivos orgánicos como alternativa para alimentar a toda la población del mundo

Philips Jones, economista agrícola de la Universidad de Reading, asegura que utilizando la agricultura orgánica se podría producir suficientes alimentos para alimentar a todas las personas en el planeta, pero para lograr un efectivo cambio de la agricultura industrial hacia la agricultura orgánica se necesita que las personas cambien su dieta habitual, disminuyan el consumo de carnes e incrementen el uso de frutas y verduras para preparar sus platos habituales. Leer más

Víctimas del calentamiento Global: Adiós New York

Pronto grandes urbes serán afectadas por los efectos del calentamiento grobal. De acuerdo a un estudio de la Universidad Estatal de Florida, existe un 90% de probabilidades que en el área de New York el nivel del mar se eleve  hasta en 45 centímetros hasta el 2100. Pero no solo se trata de la gran manzana,  Jianjun Yin, director de la investigación asegura que no será la única ciudad afectada, porque muchas de las ciudades con mayor población en Estados Unidos están localizadas en la costa. Leer más