Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Práctica deportiva beneficia a personas con cáncer

La práctica de ejercicio es recomendada en pacientes que padecen de cáncer. Una actividad física regular ayuda a los pacientes a su recuperación y permiten a las personas mantener una mejor calidad de vida. Sin embargo, los pacientes de cáncer son en su mayoría reacios a aceptar una invitación para iniciar ejercicios terapéuticos o abandonan las sesiones de ejercicio en la mayoría de casos. Diversos estudios demuestran que adoptar sesiones de ejercicios con una intensidad suave a moderada puede ayudar a los pacientes a mejorar, en distintos niveles, en los casos de cáncer. Leer más

Ejercicios en agua caliente alivian la fibromialgia

Un equipo de investigadores logró reducir el dolor producido por la fibromialgia (FM) al aplicar una terapia de ejercicio físico en agua caliente durante 12 semanas a un grupo de 17 pacientes altamente afectadas por los síntomas de la FM. La experiencia se desarrolló en Extremadura, España, donde se seleccionaron a 34 pacientes que padecían de FM en un estadío avanzado, y a la mitad de ellas se les aplicó una terapia basada en ejercicios en agua caliente para medir el impacto de la FM en la salud física y mental de las mujeres afectadas, mientras que la otra mitad actuó como un grupo de control. Leer más

Ejercicio solo consigue ligero alivio en casos de Osteoartritis de la cadera

La Osteoartritis de la cadera se produce por desgaste del "cartílago articular" localizado entre la cabeza del fémur y la Copa de la cadera. La cadera, por soportar el peso del cuerpo es una zona que puede ser propensa a la aparición de esta dolencia, uno de los primeros síntomas que puede alertar sobre esta  enfermedad es el dolor o rigidez de la ingle al despertar, este dolor aumenta con el movimiento y se alivia con descanso. Cuando el cartílago se desgasta por completo los huesos rozan uno contra otro causando severo dolor. Leer más

Impacto de úlceras por presión en la calidad de vida del paciente

La úlcera por presión (UP) es una situación muy frecuente en el adulto mayor y es ocasionada por la constante presión que ejerce un objeto externo sobre prominencias óseas, lo que causa ulceración y necrosis del tejido involucrado. Las úlceras por presión son heridas crónicas y debilitantes, afectan aproximadamente al 10 por ciento de los pacientes internados y al 5 de los ambulatorios. Este problema afecta tanto  la salud como  la calidad de vida del paciente. El Instituto Clínico de la Universidad de Leeds, en Inglaterra realizó un metaanálisis , a cargo de la doctora  Claudia Gorecki, cuyo objetivo fue identificar el impacto de las úlceras por  presión y de sus tratamientos sobre la calidad de vida de los pacientes. Leer más