Convención de Minamata plantea prohibir el uso de mercurio
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), anunció recientemente que se ha logrado un acuerdo por el cual 140 países firmarán un compromiso vinculante para reducir las emisiones de mercurio. En octubre de este año se firmará en Minamata, Japón, la convención que lleva el nombre de dicha ciudad. Gracias al acuerdo logrado se prevé reducir -a largo plazo- las emisiones de mercurio en instalaciones industriales, mientras que a mediano plazo se ha planteado la prohibición de muchos productos que contienen mercurio. El mercurio es un metal muy tóxico, que actualmente es usado para la fabricación de múltiples productos, desde baterías hasta bombillas eléctricas. Dicho metal es utilizado en algunos procesos industriales y se requiere regular su uso para evitar accidentes como el que ocurrió en los años 50 en Minamata, cuando una fuga de metilmercurio provocó la muerte de 900 personas. Leer más
Solución ecológica: Un jardín en la cocina
Contaminamos al comprar alimentos en el supermercado. El sistema de transporte utilizado para llevar las carnes y vegetales de un continente a otro contamina. El transporte local contamina. Para reducir la huella de carbono que generamos al consumir nuestros alimentos podemos optar por mantener un cultivo hidropónico en nuestra cocina y contar con alimentos frescos que no contaminan. Hyundai y la firma de diseño Koreana Gromo han creado la "Kitchen Nano Garden" un sistema de cultivo hidropónico diseñado específicamente para cultivar vegetales, sin pesticidas ni fertilizantes, en nuestra cocina. Leer más
Basurero nuclear se desborda en Washington
La cadena de noticias CBS informa que algunos contenedores de material radioactivo han colapsado, contaminando la tierra (y posiblemente el agua) que rodea la Reservación Nuclear Hanford, en Washington. De acuerdo a los medios de comunicación, dicha reservación actualmente almacena aproximadamente 56 millones de galones de lodo radioactivo, en 177 contenedores subterráneos. El material radioactivo equivale a 80 piscinas olímpicas con material tóxico, de las cuales, dos piscinas se han vertido en el suelo cercano al río Columbia. Leer más
La peligrosa contaminación de los ríos en China
China se ha transformado en el ejemplo mundial de lo que puede suceder cuando se busca el desarrollo económico sin considerar el impacto en el medio ambiente. A principios del 2013 una nube de smog cubrió las principales ciudades en ese país, incluso se prohibió a las personas salir a las calles por considerarse que el ambiente se había tornado muy tóxico. Ahora los medios de comunicación prestan atención a la contaminación y se descubre que los ríos y el agua potable de China también están contaminados. De acuerdo a un reporte publicado por el gobierno chino, se indica que el 40% de los ríos de China está "seriamente contaminado", y el 20% está tan contaminado que se considera peligroso entrar en contacto con el agua. En China el crecimiento industrial ha sido explosivo, por ejemplo, en la década de los 50 Pekín no tenía actividad industrial, pero rápidamente se instalaron en esa ciudad más de 700 fábricas y se levantaron más de 2 mil chimeneas humeantes. Leer más