Proponen prohibir anuncios de comida rápida
foto: Claudia_midori - Flickr La Real Academia de Médicos del Reino Unido (AoMRC por sus siglas en inglés) ha propuesto al gobierno incrementar los impuestos de las bebidas azucaradas o gaseosas. Los especialistas recomendaron también establecer normas para prohibir la emisión de anuncios publicitarios relacionados a comida rápida antes de las nueve de la noche, entre otras medidas que procuran reducir la prevalencia de obesidad entre niños y adultos. De acuerdo a las cifras proporcionadas por los investigadores, el 25 por ciento de adultos padece de obesidad, y se estima que para el 2050 la cifra se duplicaría. Además, se calcula que el 30 por ciento de niños que ha terminado la escuela primaria padece de sobrepeso en el Reino Unido. Leer más
Recomiendan limitar consumo de leche a dos tazas al día
De acuerdo a un estudio realizado por investigadores del hospital St. Michael en Toronto, Canadá, es recomendable que los niños consuman dos tazas de leche al día. El consumo de una cantidad menor de leche no proporcionaría suficiente vitamina D… Leer más
Ácidos grasos en fórmula para bebés mejoran la visión
Un estudio realizado por la Universidad de Yale indica que la fórmula infantil enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA, por su sigla en inglés) ayuda a los niños a lograr una mayor agudeza visual en bebés de hasta un año. De acuerdo a los investigadores, los LCPUFA están presentes en muchas de las fórmulas comercializadas. Leer más
Mala alimentación incrementa riesgo de cáncer en pacientes con síndrome de Lynch
Un estudio realizado en la Universidad de Wageningen en los Países Bajos identificó que las personas con síndrome de Lynch que consumen alcohol y carnes rojas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer. El riesgo se incrementa entre personas que además padecen de obesidad o tabaquismo. El síndrome de Lynch es una enfermedad hereditaria que es provocada por mutaciones en los genes que ayudan a reparar el ADN dentro de las células. Leer más