Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Comunidades de indigentes aprenden a cultivar alimentos en las ciudades

Muchas personas en el mundo han organizado un pequeño huerto en casa, esta es una alternativa ecológica y saludable que ha permitido a algunos entusiastas de clase media obtener alimentos libres de pesticidas. Pero ¿que sucede con las personas pobres? ¿con aquellos que no tienen una casa? esas preguntas se las planteó Rusty Loiselle y decidió enseñar a las personas pobres de su comunidad a cultivar sus propios alimentos.  hoy las personas que viven en los parques de Hutnsville pueden consumir sus propias verduras. Tal vez la iniciativa podría ser copiada en todo el planeta y crear un mayor número de comunidades que produzcan sus alimentos. Leer más

Crean colector que puede capturar el poder equivalente a 2,000 soles

Crean colector que puede capturar el poder equivalente a 2,000 soles

Concentrador solar permitiría producir energía eléctrica a un costo de 10 centavos de dólar por Kilowatt-hora (KWh). Un equipo de investigadores bajo la dirección de especialistas de IBM ha logrado desarrollar el prototipo de un sistema fotovoltaico de alta concentración térmica (HCPVT por sus siglas en inglés), que tiene la capacidad de concentrar la potencia de 2,000 soles sobre arreglos de chips fotovoltaicos que miden aproximadamente un centímetro cuadrado cada uno. El gran reto para los ingenieros que desarrollan colectores solares radica en lograr un sistema que concentre la energía solar sin fundir los chips fotovoltaicos que procesan la energía obtenida. Pues bien, al parecer los investigadores de IBM lo han logrado, e incluso aseguran que pueden mantener la temperatura con una potencia de 5,000 soles gracias a un sistema de refrigeración especial utilizado en supercomputadoras. El prototipo ha sido desarrollado gracias a la colaboración de IBM Research, Airlight Energy y la Universidad ETH Zürich Leer más

Calidad del sueño influye en el desarrollo del Alzheimer

Un artículo publicado en la revista JAMA Neurology indica que una reducción en la calidad del sueño tiene impacto en la deposición de placas beta-amiloide, un indicador del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Los autores del estudio destacaron que la deposición de placas estuvo asociado a la calidad del sueño y no a los cambios en la cantidad de sueño. Se identificó que en personas mayores una siesta frecuente durante tres o más días por semana, se reflejaba en cambios en los resultados en la etapa preclínica de enfermedad de Alzheimer. Leer más

Omega 3 ayuda a reducir sofocos en la menopausia

De acuerdo a un informe presentado en el último Encuentro Nacional de Salud y Medicina de la Mujer (SANEM), una complementación de 300mg/día de ácidos grasos Omega 3 ayuda a reducir el dolor que se presenta en adolescentes con la dismenorrea; además, se identificó que una complementación con 1g/día de Omega 3 (EPA/DHA), logra reducir gradualmente los sofocos después de 24 semanas de tratamiento entre mujeres con menopausia. Leer más