Falla el telescopio Kepler

El telescopio Kepler fue creado para identificar planetas que pudieran albergar la vida, girando alrededor de estrellas similares al sol. Desafortunadamente, el pasado 17 de enero la NASA anunció que el telescopio ha detenido sus operaciones por fallas en las "ruedas de reacción". Se detectó una fricción intermitente en la rueda número 4 algún tiempo atrás, y ahora la rueda número 2 comenzó a fallar a inicios de este año. Para evitar daños en el equipo se ha puesto al telescopio Kepler en "modo seguro", un estado de reposo para que el lubricante de las ruedas se redistribuya y enfríe lo componentes del equipo. Leer más

Logran enlazar un chip de memoria con un cerebro

Hace ya más de cinco años que científicos del mundo vienen experimentando con dispositivos que permitan una interacción entre distintos tipos de máquinas y el cerebro humano. Desde chips que permiten transferir impulsos nerviosos entre dos personas, hasta dispositivos que permiten suplir la memoria. Ahora investigadores de la Universidad de Carolina del SUr y de la Universidad Wake Forest han logrado desarrollar un chip que registra las ondas cerebrales que llegan al hipocampo, la parte del cerebro que genera la memoria a largo plazo. Leer más

Brasil ahorró 225 millones de dólares con software libre, pero se genera presión para abandonarlo

Durante el 2010 Brasil ahorró más de 225 millones de dólares al reemplazar bases de datos y otros sistemas de pago por opciones de software libre (y gratuito), informa Santiago Júlio Cezar Neves, asesor del presidente del Servicio Federal de Procesamiento de Datos (Serpro) del Gobierno de Brasil. Mas el cambio no ha sido fácil, sobre todo porque los medios de comunicación han ejercido presión para evitar que se extienda el software libre. Leer más

Hacer catarsis utilizando el router

En nuestra sociedad impera la tecnología, y a medida que más dispositivos como tablets, smartphones, y laptops se suman a nuestro "ecosistema digital", más necesario se hace contar con conexiones inalámbricas. Los routers piden que el usuario establezca un nombre de red y una clave. Al proliferear las redes en las ciudades, los nombres de la red WiFi se han transformado en un "tablero de anuncios" virtual, pero específicamente podríamos decir que se han transformado en un "tablero de quejas" un espacio virtual en el que los vecinos hacen catarsis y publican cosas que les molestan de los vecinos. Algunas quejas como "nomerobeselInternet" o "deja de hacer ruido", son comunes en el mundo, y en países como Irlanda y Gran Bretaña aparecen frecuentemente quejas por el sexo ruidoso con frases como "PodemosEscucharlosHaciendoElAmor". Leer más