Grafeno abre nuevas posibilidades para cámaras fotográficas
El grafeno es un material muy útil para la industria electrónica, permite construir procesadores mucho más potentes que el silicio. Años atrás el grafeno era un material muy costoso, pero ahora los científicos han logrado obtener este material de forma económica. Las primeras aplicaciones de este material llegan desde el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), donde los investigadores Frank Koppens y Gerasimos Konstantatos han logrado desarrollar un sensor electrónico flexible y ultrasensible a la luz, que permitiría fabricar cámaras con capacidad para tomar fotos y grabar videos incluso en situaciones de ausencia total de luz. También podría crearse parabrisas que aumenten la visibilidad de la carretera y muchos otros usos. Leer más
Energía eólica brinda mayor aporte al PBI
De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Ernst&Young el uso de energía eólica aporta más al Producto Bruto Interno (PBI) que otros métodos de generación de energía; además el estudio indica que por una inversión de un millón de euros se logra generar el doble de empleos en comparación con sistemas de generación de energía con gas. Leer más
Satélites europeos vigilan el clima global
Este año la agencia europea Eumetsat puso en órbita el satélite Metop-B, el segundo de los satélites polares que ayudará en la vigilancia del clima y permitirá obtener predicciones del tiempo hasta con 10 días de anticipación, de acuerdo a los que indican ejecutivos de Eumetsat. El primero de los satélites, el Metop-A fue lanzado en el año 2006, y el tercer satélite, el Metop-C será lanzado el 2017. Leer más
El creador del Smiley más allá de su sonrisa
Scott E. Fahlman es famoso por la creación de los smiley, pequeñas secuencias de caracteres que son utilizadas para dar un contexto de emociones a una frase que se escribe en la red. Los smiley originales fueron: :-) y :-(, representaciones gráficas que utilizó Fahlman como apoyo para expresar que sus frases tenían un tinte sarcástico, ya que el catedrático solía hacer bromas por email, pero sus chistes no eran comprendidos porque los textos no transmitían el carácter del sarcasmo. Recientemente se cumplieron 30 años del smiley, pero a Fahlman le gustaría que le conocieran por su trabajo en torno a la inteligencia artificial y las redes semánticas. Leer más