
Hacer ejercicio enojado puede ser dañino
La práctica de ejercicio enojado puede incrementar el riesgo cardíaco Un estudio publicado en la revista Circulation revela que puede ser peligroso realizar ejercicio intenso cuando uno se encuentra enojado. Se sabe que la práctica de ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo cardíaco, pero bajo ciertas condiciones puede ser perjudicial. Los investigadores identificaron que una rabia intensa o un esfuerzo físico intenso puede generar un primer ataque cardíaco en algunas personas. Leer más

Miedos y mentiras de la alimentación del siglo XXI
En las últimas décadas el afán por comercializar alimentos ha propiciado la creación de múltiples miedos y mitos relacionados a la alimentación El Doctor José Manuel López Nicolás, profesor de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Murcia, se dedica a la divulgación científica desde hace algunos años y en esta oportunidad nos brinda una entrevista en la que identifica los miedos y mentiras más populares creados por la industria publicitaria en relación a los beneficios que aportan para la salud de los consumidores ciertos alimentos. Leer más

Geriátrico y guardería de menores combinan actividades con éxito
Un geriátrico de Seattle combina las actividades de personas de la tercera edad con la formación de menores de guardería La interacción con de las personas de la tercera edad con los niños ha tenido resultados sorprendentes. Los adultos mayores han recuperado la sonrisa, se han tornado más activos y comienzan a interesarse en desarrollar actividades con los niños, librándose de la depresión. Esto ha sido resultado de una iniciativa en la que se han combinado actividades de adultos mayores y niños en el centro geriátrico Providence Mount St. Vincent en Seattle. Leer más

3 millones de personas padecen osteoporosis en España
Las personas mayores con osteoporosis pueden sufrir de fracturas de cadera, muñeca o vértebras La Sociedad Española de Reumatología ha informado que 3 millones de personas en España padecen de osteoporosis. Se calcula que el 30% de las mujeres padece de osteoporosis después de la menopausia y el la mitad de las mujeres mayores 50 años han sufreido de fracturas de cadera, muñeca o vértebras. Leer más