Etiqueta: salud

Se calcula que los humanos solo pueden vivir hasta los 122 años

Se calcula que los humanos solo pueden vivir hasta los 122 años

Mediante un análisis estadístico se ha identificado que los adultos mayores podrían vivir solo hasta los 122 años Hasta ahora la persona más longeva que se ha registrado oficialmente es Jeanne Calment, una mujer que murió en Francia en el año 1997, contando con 122 años de edad. Desde entonces nadie ha logrado superar ese límite ,De acuerdo a un estudio estadístico habríamos alcanzado el límite de la edad biológica humana, y sería difícil que las personas superen ese límite de edad. Leer más

Desastres aumentan el riesgo de padecer demencia entre adultos mayores

Desastres aumentan el riesgo de padecer demencia entre adultos mayores

Los desastres naturales tienen efectos directos sobre el estado mental de los adultos mayores El terremoto y tsunami que ocurrieron en Japón en el 2011 permitieron realizar experimentos para identificar el impacto de los desastres naturales sobre la vida y el desarrollo de enfermedades mentales entre los adultos mayores. Después del terremoto se pudo localizar a 3.500 supervivientes mayores de 65 años y se realizaron pruebas para medir el impacto de la catástrofe en la vida de las personas mayores. Leer más

Jóvenes fuman para controlar su peso

Jóvenes fuman para controlar su peso

Estudio indica que jóvenes de Estados Unidos suelen fumar para controlar su peso Un estudio realizado con la participación de 10,500 jóvenes reveló que el 46% de las chicas y el 30% de los chicos en Estados Unidos fuman para controlar su peso. La necesidad de fumar se incrementaba entre las chicas que se percibían como "demasiado gordas". Leer más

Millones mueren por la contaminación del aire generado por cocinas

Millones mueren por la contaminación del aire generado por cocinas

OMS informa que más de 4 millones de personas mueren cada año por utilizar combustibles sólidos en sus cocinas La Organización Mundial de la Salud indicó que unos 3.000 millones de personas en todo el mundo utilizan combustibles sólidos como madera, carbón vegetal o residuos agrícolas para cocinar o calentar sus hogares. Esta práctica genera una enorme contaminación en el planeta, pero además afecta a las familias que utilizan los combustibles sólidos porque las partículas contaminantes generan enfermedades como: accidente cerebrovascular, cardiopatía isquémica, neumopatía obstructiva crónica y cáncer de pulmón. La incidencia de enfermedades relacionadas al uso de combustibles sólidos es mayor en países pobres como África, continente en el que se registraron unas 466.000 muertes, en el 2013, como consecuencia de la polución interior. Leer más