Etiqueta: salud

Identifican molécula que modifica el número de sinapsis

Identifican molécula que modifica el número de sinapsis

Investigadores identifican molécula que permite modificar alteraciones de la sinapsis y puede ayudar en tratamientos para el Alzhéimer. Un equipo de investigadores hallado una nueva molécula capaz de modificar el número de contactos sinápticos entre las neuronas, con lo cual se podría desarrollar tratamientos para tratar enfermedades como el autismo y el Alzhéimer. El estudio ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences. Leer más

¿Por qué los deportistas de élite se recuperan más rápido?

¿Por qué los deportistas de élite se recuperan más rápido?

De acuerdo con experto, el secreto para recuperarse de lesiones más rápidamente está en la calidad anatómica y biológica de los atletas de élite Con frecuencia vemos a los deportistas de élite se lastimaren durante competiciones o entrenamientos y volvieren, en un tiempo récord, a competir casi en las mismas condiciones anteriores a la lesión. Ya en el caso de alguien que practica actividad física de manera regular, el período de recuperación suele ser más largo, a pesar de las actividades de rehabilitación.  ¿Por qué entonces los deportistas de élite se recuperan de manera más rápida? Leer más

Aceite de oliva reduce riesgo de fractura osteoporótica

Aceite de oliva reduce riesgo de fractura osteoporótica

Investigadores identificaron que consumir entre 4 y 5 cucharadas de aceite de oliva al día reduce hasta en 51% el riesgo de padecer una fractura osteoporótica El estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) y la Universidad Rovira i Virgili (URV), identificó que el consumo de aceite de oliva virgen permite reducir el riesgo de fractura osteoporótica. Para realizar este estudio se hizo seguimiento de las actividades de 870 personas entre 55 y 80 años durante 9 años. Leer más

La ONU recomienda eliminar la carne y los lácteos de la dieta

La ONU recomienda eliminar la carne y los lácteos de la dieta

El reporte de la ONU indica que es necesario reducir el consumo de productos de origen animal como la carne, para minimizar nuestro impacto en el cambio climático El equilibrio en el clima del planeta depende de muchos factores que son interdependientes, la temperatura del océano, la temperatura del aire, la humedad, el albedo, la cantidad de CO2 acumulada en la atmósfera, la fotosíntesis de los árboles y el plancton, y muchos otros factores que están siendo alterados por la actividad humana. La agricultura, la ganadería, el transporte y la energía son las industrias que mayor cantidad de contaminación emiten en el planeta. Para evaluar el impacto de la actividad humana sobre el planeta, la ONU ha emitido un informe en el que recomienda a las personas evitar el consumo de productos de origen animal, como la carne, para lograr reducir de forma significativa nuestro impacto en el clima del planeta. El documento de 108 páginas es un material vital para la actualización de todos los profesionales que trabajan en el sector de medio ambiente. Leer más