
Opiniones FUNIBER: Diseñar estrategias para prevenir la agresividad en el tránsito
La agresividad es una actitud constante en el tránsito, que puede causar graves accidentes, además de situaciones estresantes. El profesor Dr. David Herrero, del área de Psicología de la Universidad Europea del Atlántico, que participa de la red de universidades que integra FUNIBER, analiza algunas cuestiones importantes sobre las reacciones emocionales en la seguridad vial ¿Quién no conoce una persona pacata, tranquila, que al entrar en el coche y coger el volante se transforma y se presenta como agresivo o impaciente? Estas emociones comunes en el tránsito pueden ocasionar reacciones violentas y accidentes graves. Según la Agencia Federal para la Seguridad del Transporte en Carretera de Estados Unidos, dos tercios de las 250.000 muertes ocurridas en accidentes de circulación entre 1990 y 1996 se debieron a conductas agresivas o parcialmente violentas. Leer más

El pago por mensualidades como negocio lucrativo en los gimnasios
Una red de gimnasios británica apuesta por un nuevo concepto en la industria fitness: el pago por uso y no por mensualidades De acuerdo con el ex director de una red de gimnasios en España, Rod Hill, "el 50% de los socios de las academias pagan y nunca van". La estimativa relatada por Hill es una muestra de la práctica irregular de actividad física, muy diferente al hábito que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que debía ser de 150 horas por semana en actividades físicas moderadas. Leer más

La malnutrición en personas mayores
Según un estudio, las personas de 65 y más años, que aún mantienen autonomía funcional, son un grupo en riesgo nutricional por disminuir la toma de alimentos y sufrir cambios físicos, mentales y sociales que conlleva el proceso de envejecimiento En la actualidad, la malnutrición es un problema que crece y puede pasar inadvertida ante los profesionales sanitarios según la Organización Mundial de la Salud poniendo en evidencia la falta de formación o de motivación para la valoración nutricional de los pacientes. Leer más

El uso de la melatonina ayudaría a combatir la obesidad
Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad de Granada, en España, descubrió un mecanismo de nuestro cuerpo que podría regular la obesidad desde la ingestión de melatonina La melatonina es una hormona producida por el cuerpo humano, a través del trabajo de la glándula pineal. Se sabe que funciona sobre el metabolismo corporal, especialmente con la inducción al sueño. Para el adelgazamiento, los especialistas en endocrinología ya afirmaban que la melatonina tiene una función importante, sin saber exactamente de qué forma actúa para perder peso. Leer más