
En Lisboa, buscan voluntarios para beber cerveza
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Servicios de Tecnología y Salud y la Universidad Nueva de Lisboa buscan hombres entre 18 y 65 años de edad para ser voluntarios en un estudio sobre el consumo moderado de cerveza El equipo de investigadores del CINTESIS espera reunir a 30 voluntarios sanos, del sexo masculino, que tengan interés en consumir una cerveza al día, con y sin contenido alcohólico, durante cuatro semanas. Leer más

CrossFit: entrenamiento sin evidencia científica
Un estudio reciente, publicado en la revista Sports Medicine, indica que faltan investigaciones sobre los efectos del entrenamiento CrossFit para la salud de los practicantes Cada vez más oímos hablar del entrenamiento CrossFit, una modalidad deportiva que se popularizó en diversas partes del mundo. El entrenamiento, creado por Greg Glassman y utilizado inicialmente en policías y militares de Estados Unidos, reúne ejercicios de fuerza e intensidad. Leer más

Un programa de calentamiento que podría prevenir lesiones
Estudio internacional indica la eficacia del programa "11 + Kids" para disminuir el riesgo de sufrir lesiones entre niños de siete a catorce años ¿Ya escuchó sobre el programa de entrenamiento “11+Kids”? Es un método de calentamiento diseñado para niños de 7 a los 12 años con ejercicios elaborados por expertos internacionales. El entrenamiento tiene el respaldo de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y fue analizado por investigadores de Basilea, en Suiza, para conocer la eficacia del calentamiento para prevenir lesiones. Los resultados del estudio fueron divulgados en la revista científica Sports Medicine. Leer más

Opiniones FUNIBER: Diseñar estrategias para prevenir la agresividad en el tránsito
La agresividad es una actitud constante en el tránsito, que puede causar graves accidentes, además de situaciones estresantes. El profesor Dr. David Herrero, del área de Psicología de la Universidad Europea del Atlántico, que participa de la red de universidades que integra FUNIBER, analiza algunas cuestiones importantes sobre las reacciones emocionales en la seguridad vial ¿Quién no conoce una persona pacata, tranquila, que al entrar en el coche y coger el volante se transforma y se presenta como agresivo o impaciente? Estas emociones comunes en el tránsito pueden ocasionar reacciones violentas y accidentes graves. Según la Agencia Federal para la Seguridad del Transporte en Carretera de Estados Unidos, dos tercios de las 250.000 muertes ocurridas en accidentes de circulación entre 1990 y 1996 se debieron a conductas agresivas o parcialmente violentas. Leer más