El secreto del sistema educativo en Finlandia
Desde que empezaron a realizarse evaluaciones internacionales sobre los sistemas educativos en el mundo, en el año 2000, existe un interés generalizado por entender el secreto del sistema finlandés, que coloca sus alumnos en primer lugar en una escala mundial. De acuerdo con el analista Pablo Zoido, especialista en evaluaciones Pisa de la OCDE, existen varios motivos que llevan a Finlandia a ese posicionamiento. El primero es que su modelo educativo es muy inclusivo, porque no se hace una selección de los estudiantes. El 90% de las escuelas son públicas y los niños son matriculados, por ley, en la escuela más cercana de sus casas, lo que evita la segregación social. Leer más
Estudio alienta a la práctica de actividades físicas entre niños y adolescentes
El incremento del interés por la práctica de deportes y actividades físicas contrasta con una triste realidad: la inactividad física de niños y adolescentes provocada por el estilo de vida actual. Las comodidades facilitadas por la tecnología disminuyeron los ejercicios físicos diarios y provocan problemas de salud pública. Leer más
La empresa que se reinventa para no morir
En el mercado tecnológico el entorno cambia muy rápido, en algunas oportunidades el cambio conlleva la reestructuración de empresas completas para evitar su desaparición. Las lecciones aplicadas a algunos mercados pueden servir muy bien en momentos de crisis, cuando es necesario reinventar la empresa para evitar su desaparición. Leer más
Presentan el «Libro Blanco del Parkinson en España
La Federación Española de Párkinson (FEP) presentó recientemente el "Libro Blanco del Párkinson en España. Aproximación, análisis y propuesta de futuro" , un libro elaborado por un equipo de especialistas multidisciplinario que busca mostrar una fotografía de la situación de las personas con Párkinson y sus familias en España. Entre las propuestas establecidas en el libro se propone la creación de un Observatorio Nacional de la enfermedad de Párkinson para poder gestionar estudios que permitan obtener un perfil más preciso de las personas con Párkinson y sus familias, pues actualmente no existen estudios epidemiológicos sobre la enfermedad. Leer más