
Tesis: Relación entre beneficios percibidos y nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya.
Las personas de la tercera edad necesitan realizar actividad física para mantenerse saludables y requieren motivación para practicar deporte. En sus estudios de maestría en el área de gerontología, en la modalidad virtual de FUNIBER, Nicolás Padilla, se mostró interesado por investigar la actividad física de la población de ancianos de su región y presentó una tesis para optar el grado de Máster en Gerontología Social con el título "Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, en México: Un estudio transversal", con la finalidad de identificar los factores que incentivan o inhiben la práctica de deporte entre los adultos mayores. A continuación se presentan los principales resultados presentados en la tesis y se brinda acceso para descargar el documento completo. Leer más

Agujero de la capa de ozono de la Antártida es más grande que Norteamérica
Este año el agujero en la capa de ozono se ha formado más tarde y más grande que en los últimos años. El agujero en la capa de ozono de la Antártida se ha extendido hasta alcanzar una extensión de 28,2 millones de kilómetros cuadrados, un área que supera el tamaño de Norteamérica. Cada año se forma el agujero de ozono, y el registrado este año podría considerarse el cuarto más grande desde 1991. Leer más

29° Congreso Mundial sobre Dirección de Proyectos en Panamá
Roberto Alvarez, Director Ejecutivo de FUNIBER Argentina, impartió una conferencia en el 29° Congreso Mundial de IPMA 2015 en Panamá, sobre enseñanza en Proyectos De 28 a 30 de septiembre, fue realizado en Panamá el 29° Congreso Mundial de IPMA 2015, que contó con la participación de Roberto Alvarez, Director Ejecutivo de FUNIBER Argentina. El Congreso conmemoró el 50º aniversario de la International Project Management Association (IPMA), reuniendo a las organizaciones afiliadas de más de 65 países, con la finalidad de debatir sobre la realidad a nivel global en la Dirección de Proyectos. Leer más

Trabajar muchas horas incrementa el riesgo de embolia cerebral
Estudio comprueba que largas jornadas de trabajo son un grave peligro para la salud, pudiendo incrementar el riesgo de desarrollo de enfermedades. Cuanto más larga la jornada de trabajo, más chances tiene el trabajador de desarrollar embolia cerebral y enfermedades cardiovasculares. Eso fue lo que mostró una investigación publicada recientemente por la revista científica The Lancet, resultado de la comparación de 25 estudios anteriores, con un nivel de precisión sin precedentes. Leer más