
Psicología para afrontar la ansiedad deportiva
Para hacer frente ante el estrés del juego competitivo es necesario tener calma emocional y planificación cognitiva. Por lo menos éstas son las estrategias usadas por jugadores de golf de un estudio realizado en Argentina, para afrontar el estado de ansiedad ante los partidos. Leer más

Trabajar la resiliencia en personas con discapacidades físicas
En la literatura científica, el concepto de resiliencia se puede definir como una adaptación individual al estrés, al trauma o al imprevisible. Entre las personas con discapacidades, estudios indican que hay una conexión profunda entre la resiliencia y el nivel de integración social. Con alta resiliencia es más fácil lograr aceptar mejor la propia condición y lograr interactuar mejor socialmente. Leer más

Estudio logra mayor altura en los saltos con pliometría y electroestimulación neuromuscular
Un estudio experimental con 98 jóvenes provocó mejoras en todos los tipos de saltos verticales, a partir de la práctica combinada de Pliometría y Electroestimulación Neuromuscular (EENM). La mejora en los saltos puede influir en el rendimiento en diferentes actividades de explosión y elasticidad. La Pliometría es una forma de ejercicio físico usado para aumentar la fuerza y la potencia muscular para las actividades rápidas. Ya la Electroestimulación Neuromuscular (EENM) consiste en la aplicación de corrientes eléctricas en los músculos y nervios periféricos para obtener contracciones musculares involuntarias y fortalecer el músculo. Leer más

Estudio señala que las lesiones cerebrales del boxeo amateur no afectan la atención
Un estudio desarrollado por la Facultad de Educación Física de la Universidad de Teherán concluyó que la intensidad de los golpeos en el boxeo amateur no genera daños en las regiones cerebrales responsables por el control de la atención. Leer más