Estableciendo normas para la educación de los hijos
Es necesario imponer normas en la educación de los hijos. Ésta es quizá unas de las premisas de las pautas educativas, muchas veces, reivindicada por los profesores a los padres. Muchos de los problemas de conducta que aparecen en niños con edad entre 2 y 12 años se relacionan con la falta de normas definidas en el contexto familiar. Leer más
La fotografía en la sala de clase
Hay muchas posibilidades de trabajar la expresión y comunicación en la pedagogía infanto-juvenil. La fotografía es, sin lugar a dudas, una herramienta poderosa para ejercitar la mirada, interpretación y expresión de lo que se observa y experimenta. Por todo el mundo, diferentes iniciativas se han desarrollado en este sentido, dirigidas a públicos diversos. En India, el proyecto fotográfico con niños que viven en burdeles, Kids with Camera, se hizo mundialmente famoso cuando el documental sobre el proyecto fue galardonado en 2004 con el Oscar de Mejor Película Extranjera. Ya la ONG Photovoice, con sede en Londres, actúa en varias comunidades marginadas enseñando técnicas fotográficas y métodos de narrativas digitales. Leer más
Libros para adolescentes y jóvenes
La lectura entre los adolescentes y los jóvenes está disminuyendo de manera vertiginosa, sobre todo si se compa con las varias opciones de entretenimiento que esa generación tiene actualmente. De acuerdo con una investigación realizada por el Instituto Pró-Livro, en 2011, en Brasil, niños con edades de entre 5 y 10 años leyeron 5,4 libros, contra 6,9 registrados en el levantamiento de 2007. La caída se repite entre los pre-adolescentes de entre 11 y 13 años (6,9 contra 8,5) y entre adolescentes de entre 14 y 17 años (5,9 contra 6,6 libros). Leer más
IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria CINDU 2015
La ciudad de Vigo, en España, recibirá entre los días 25 y 27 de junio de 2015 el IV Congreso Internacional de Docencia Universitaria CINDU 2015, que tiene como objetivo ser un punto de encuentro para el intercambio de experiencias y relaciones entre profesores y otras personas interesadas en la docencia superior. Leer más