Gestión de proyectos y creatividad: enseñanzas de la docente Yini Airet Miró

FUNIBER impartió recientemente el webinar “Gestión de proyectos y creatividad”, donde se abordó la aplicación de la creatividad como competencia clave en contextos profesionales y educativos, impulsando soluciones a problemas en la gestión y dirección de proyectos.

El webinar fue impartido por la docente Yini Airet Miró, arquitecta con maestría y doctorado en Proyectos. La investigadora ofreció varios detalles en relación a la integración de la creatividad en la gestión de proyectos, que resumimos a continuación.

Todas las personas tienen capacidad creativa, pero es necesario desarrollarla

La investigadora afirma lo siguiente: “Todos tenemos capacidad creativa, todos tenemos este instinto de crear y lo único que nos diferencia es la capacidad de desarrollarla y mantenerla en el tiempo”.

La creatividad es una habilidad que comienza desde la infancia y puede cultivarse a través del juego y la imaginación. La ponente hace hincapié en la importancia del entorno como promotor de la creatividad y menciona algunos elementos que fomentan su desarrollo, como la diversidad, la colaboración y la seguridad psicológica:  “Tiene que ver con la seguridad que sentimos a la hora de poder expresarnos y proponer y comunicar ideas que puedan convertirse en algo creativo”.

La creatividad es una habilidad importante para los directores de proyectos

Un director de proyectos es quien lidera al equipo para la consecución de los objetivos, y, para ello, requiere de unas habilidades técnicas, habilidades con las personas y de conocimientos del entorno.

La International Project Management Association (IPMA) incluye la creatividad (denominada “ingenio” o “creatividad aplicada”) en la versión 4.0 de su marco de competencias para la dirección de proyectos. Para ello, el director de proyectos puede: fomentar el uso de técnicas creativas, promover espacios de trabajo abiertos y creativos, y adoptar un enfoque holístico en la toma de decisiones, entre otras acciones.

Existen tres corrientes de creatividad en el ámbito de proyectos

La especialista distingue tres enfoques complementarios:

1. Gestión creativa de proyectos
   – Se centra en el uso de técnicas creativas por parte del director, como, por ejemplo, la aplicación de Design Thinking para resolver problemas complejos.

2. Gestión de la creatividad
   – Busca gestionar el proceso creativo y al equipo.
   – Incluye fomentar la seguridad psicológica y la colaboración.

3. Gestión de proyectos creativos
   – Aplica los principios de gestión de proyectos en industrias creativas, como el cine, la música, la publicidad o el diseño.

La IA puede ayudar a la potenciar la creatividad

La Inteligencia Artificial es de gran utilidad en el área de proyectos. Desde generar plantillas hasta predecir desviaciones presupuestarias, estas tecnologías ofrecen soluciones que están transformando la forma en que se lideran y ejecutan los proyectos. Los asistentes al webinar preguntaron acerca de cómo la IA puede ayudar o perjudicar en este campo. “Es una herramienta que nos permite potenciar la creatividad”, afirma la docente.

Si te perdiste el webinar, el vídeo completo se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Continúa tu carrera profesional

Si te interesa aprender a dirigir y gestionar proyectos y aprender las habilidades necesarias para ello, no te pierdas la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos que promueve FUNIBER. Este programa tiene como objetivo Formar profesionales que adquieran un pensamiento creativo, ejecutivo y gerencial apto para el diseño, la gestión, y la dirección de proyectos.

Fuentes:

Competencia de ingenio para el director de proyectos