Etiqueta: dieta

Personas suelen pensar que la comida saludable puede saciar menos

Personas suelen pensar que la comida saludable puede saciar menos

Un estudio demuestra que las personas comen más cuando se etiqueta un alimento como saludable. Una investigación realizada por Jacob Suher, estudiante doctoral en la Facultad de Negocios McCombs de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, indica que las personas suelen comer más cuando un alimento es etiquetado como "saludable", este efecto se produce porque las personas inconscientemente piensan que los alimentos saludables pueden saciar menos y se requieren más porciones para no sentir hambre; pero también se pudo identificar que las personas comen menos cuando los alimentos son etiquetados como "nutritivos". "A medida que tenemos más alimentos etiquetados como saludables, podríamos estar fomentando la epidemia de obesidad en lugar de combatirla", indicó el autor del estudio. Leer más

Movimientos completos en entrenamientos con peso

Movimientos completos en entrenamientos con peso

En los entrenamientos físicos centrados en la salud, se recomienda realizar movimientos completos y no parciales en los ejercicios de fortalecimiento Existen distintos factores que presentan influencias sobre los efectos del entrenamiento con peso. Uno de ellos es la amplitud de los movimientos, que pueden ser totales o parciales, sea en la extensión como en la contracción muscular. Leer más

Opiniones FUNIBER: los beneficios del optimismo en el deporte

Opiniones FUNIBER: los beneficios del optimismo en el deporte

Profesor del Área de Deporte de FUNIBER indica las principales ventajas de encarar los desafíos deportivos con optimismo Ser optimista no es ver todo "color de rosa". Tampoco es ver solo el lado bueno de las cosas, independientemente de lo que esté sucediendo. De acuerdo con el profesor del Área de Deporte de FUNIBER, Xabel Secades, ser optimista es una actitud frente a la vida, es aceptar la realidad, con la tendencia de esperar resultados positivos. Leer más

Comisión europea regularía el uso de grasas «trans»

Comisión europea regularía el uso de grasas «trans»

Informe señala que la vía legal será la mejor para regular el consumo de grasas artificiales En Junio la Agencia Estadounidense de Fármacos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) estableció un plazo de tres años para erradicar las grasas trans de todos los alimentos que se comercializan en Estados Unidos, con la intención de prevenir unos 20 mil infartos de miocardio y 7 mil muertes por enfermedad cardiovascular. En Europa no se ha establecido una norma común para regular el uso de las grasas trans, solo cuatro países - Dinamarca, Letonia, Austria y Hungría- tienen leyes para controlar el uso de las grasas artificiales. Leer más