Reducción de consumo de azúcar mejora salud de niños obesos
Eliminar el azúcar de la dieta de un niño puede mejorar su salud de forma inmediata Una investigación realizada en la Universidad de California, en San Francisco, demostró que al eliminar el azúcar de la dieta de niños obesos, se lograba reducir de forma inmediata la hipertensión de los menores y mejoraban sus niveles de azúcar en la sangre y colesterol. Leer más
Comida hecha en casa podría reducir riesgo de padecer diabetes tipo 2
Menor consumo de bebidas azucaradas y mantener un peso adecuado, podrían tener relación con un menor riesgo de diabetes Investigadores de la Universidad de Harvard hallaron que el consumo de comida hecha en casa podría prevenir la diabetes tipo 2. El estudio realizado permitió calcular que cada almuerzo preparado en casa por semana, permitía una reducción del 2 por ciento del riesgo de padecer diabetes, mientras que, por cada cena preparada en casa, el riesgo se reducía en 4 por ciento. Estos datos contrastan con la tendencia en aumento del consumo de alimentos preparados fuera de casa a nivel global. Leer más
La ingesta de 2 bebidas endulzadas al día puede afectar al corazón
Estudio indica que el consumo regular de bebidas endulzadas puede causar insuficiencia cardiaca en hombres. Un estudio realizado por investigadores suecos, identificó que los hombres que beben dos o más porciones de bebidas endulzadas al día podrían incrementar un 23 por ciento el riesgo de padecer insuficiencia cardiaca, en comparación con aquellas personas que no ingieren ese tipo de bebidas. Los resultados del estudio fueron publicados el 2 de noviembre en la revista Heart. Leer más
Opiniones FUNIBER: La carne y su impacto cancerígeno
Profesora de FUNIBER comparte su opinión respecto al informe emitido por la OMS, sobre el potencial cancerígeno del consumo de carne. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que se indica que la carne procesada es carcinógena para los humanos (Grupo 1) y el consumo de carne roja se considera como probablemente carcinógeno para los humanos (grupo 2A). La evidencia obtenida tiene mayor fuerza en los casos de cáncer colorrectal, pero también se han encontrado vínculos con el desarrollo de cáncer de páncreas y cáncer de próstata. Leer más
