Las demandas de los mayores de 50
Uno de los segmentos más atractivos de la población son los mayores de 50 años, ya que requieren de una atención más detallada y personalizada por sus cambios físicos, sociales y mentales A partir del estudio “El futuro es FaB (mayores de 50 años)” realizado por Ipsos, se llega a la conclusión de que el grupo de población que corresponde a las personas mayores de 50 años adquiere, hoy en día, un mayor protagonismo desde el punto de vista económico y del consumo por encima de los millennials. Leer más
La dosis ideal de carbohidrato para mejorar el rendimiento
En actividades que exigen alto rendimiento durante horas, el consumo de bebidas con carbohidrato se viene mostrando como una solución para garantizar el rendimiento y evitar la fatiga. Estudio analiza cuál debe ser la dosis ideal La nutrición debe ser vista como una importante aliada en la práctica deportiva, especialmente en los deportes de alto rendimiento. Durante los ejercicios prolongados, en actividades como la natación, el ciclismo y el tenis, u otras modalidades de resistencia aeróbica, el carbohidrato y la grasa actúan como catalizadores de energía para el músculo. Leer más
Opiniones FUNIBER: Cómo envejecer bien
“Envejecer es un motivo tanto para celebración como para preparación”, afirma el Dr. Bruno Medeiros, profesor de la red universitaria con la cual colabora FUNIBER . En entrevista, resalta aspectos necesarios para lograr el envejecimiento activo FUNIBER empieza a patrocinar, desde el día 16 de abril, el nuevo Doctorado en Psicología, titulado por la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México). En el programa, los investigadores podrán ampliar el conocimiento acerca de las metodologías para el desarrollo de estudios científicos con rigor y calidad, en el campo de la Psicología. Leer más
El tipo de azúcar que podría provocar cáncer
El azúcar Neu5Gc, presente en las carnes rojas, algunos pescados y en los productos lácteos, está relacionado con la aparición de tumores en los seres humanos Un estudio realizado por la Universidad de Nevada (Reno EEUU), liderado por el español David Álvarez Ponce, ha analizado la historia evolutiva del gen CMAH, que permite la síntesis de un azúcar denominado Neu5Gc. De esta manera, se determina cuáles son aquellos animales que han perdido dicho gen y son más aptos para el consumo humano y para los trasplantes de órganos. Leer más
