
Las influencias en el deporte de la última década
Hemos reunido a especialistas de la red universitaria de FUNIBER para conocer cuáles han sido los principales hitos en el ámbito de Deportes en la última década, con un enfoque especial a lo que se extenderá en los próximos años. Martín Barcala, profesor del área de Deportes de la red universitaria que forma parte FUNIBER, cree que la explosión mundial del fútbol femenino podría ser considerado “una gran efeméride para el deporte ya que éste ha sido el año de la eclosión de las chicas en este deporte rey en muchos países. Han llegado para quedarse”, afirma. Este interés tiende a propagarse a otras modalidades, y supondrá el anhelado gran salto del deporte femenino. Leer más

Programas de cocina en televisión ayudan a mejorar la alimentación de los niños
Estudio analiza la influencia del programa de cocina infantil en la televisión para elegir una dieta más saludable. Se sabe que mirar muchas horas de televisión no es saludable, ya que se considera una práctica sedentaria. Pero a veces, la pantalla ayuda si las familias la manejan bien. Un ejemplo es la selección de programas con contenido apropiado y beneficioso. Leer más

La televisión es el hábito que más influye en la obesidad infantil
Según un estudio en España, entre los hábitos de estilo de vida comunes en la infancia, ver televisión está más asociado con el riesgo de desarrollar obesidad o sobrepeso. Preocupados por el aumento de la obesidad infantil, hoy uno de los principales problemas de salud pública, los investigadores en España realizaron un estudio para evaluar qué hábitos están asociados con el sobrepeso en la infancia. Leer más

Los alimentos ultraprocesados desregulan la dopamina
La dopamina también se asocia con ciclos biológicos. El consumo de alimentos ultraprocesados, con demasiada grasa y azúcar, podría estimular la dopamina, también modificando los hábitos alimentarios. La obesidad es un problema de salud mundial, asociado con el estilo de vida actual, y considerada un importante factor de riesgo para el desarrollo de algunas enfermedades, como el cáncer y la diabetes. Leer más