Programas de cocina en televisión ayudan a mejorar la alimentación de los niños
Estudio analiza la influencia del programa de cocina infantil en la televisión para elegir una dieta más saludable. Se sabe que mirar muchas horas de televisión no es saludable, ya que se considera una práctica sedentaria. Pero a veces, la pantalla ayuda si las familias la manejan bien. Un ejemplo es la selección de programas con contenido apropiado y beneficioso. Leer más
La televisión es el hábito que más influye en la obesidad infantil
Según un estudio en España, entre los hábitos de estilo de vida comunes en la infancia, ver televisión está más asociado con el riesgo de desarrollar obesidad o sobrepeso. Preocupados por el aumento de la obesidad infantil, hoy uno de los principales problemas de salud pública, los investigadores en España realizaron un estudio para evaluar qué hábitos están asociados con el sobrepeso en la infancia. Leer más
Los alimentos ultraprocesados desregulan la dopamina
La dopamina también se asocia con ciclos biológicos. El consumo de alimentos ultraprocesados, con demasiada grasa y azúcar, podría estimular la dopamina, también modificando los hábitos alimentarios. La obesidad es un problema de salud mundial, asociado con el estilo de vida actual, y considerada un importante factor de riesgo para el desarrollo de algunas enfermedades, como el cáncer y la diabetes. Leer más
La nueva década propone objetivos de envejecimiento saludable
Con el comienzo del nuevo año, se activan los objetivos propuestos para la próxima década para fomentar el envejecimiento saludable. Las 10 prioridades, publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), estarán vigentes en esta nueva década, conocida como Década de Envejecimiento Saludable, enmarcada dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Leer más
