![Invertir lo que se recauda de los impuestos a las bebidas azucaradas](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/11/funiblogs-sn-impuestos-bebidas-570x350.jpg)
Invertir lo que se recauda de los impuestos a las bebidas azucaradas
La recaudación de impuestos sobre los alimentos nocivos para la salud debería destinarse a campañas de sensibilización sobre nutrición, sugiere un organismo español de dietistas y nutricionistas. Leer más
![Las cáscaras y los tallos de arroz se convierten en láminas](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/09/funiblogs-ma-arroz-restos.jpg)
Las cáscaras y los tallos de arroz se convierten en láminas
Estudiantes universitarios en Colombia inventaron un nuevo uso para los residuos de arroz, evitando la quema de estos restos y el uso de madera en algunos casos. En la propuesta desarrollada, utilizaron la cáscara y el tallo para crear láminas que se pueden usar para hacer muebles, reemplazando la madera. Según la alumna Lina María Gil Rodríguez, del curso de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), “con este producto - elaborado a partir de residuos - queremos reducir el corte de árboles para generar este tipo de material, e idealmente, para poder reemplazar la madera”, dijo. Leer más
![Los estudios sugieren que la culinaria comenzó en las aguas termales](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/09/funiblogs-sn-culinaria-termales.jpg)
Los estudios sugieren que la culinaria comenzó en las aguas termales
Existe una clara imagen del fuego como elemento fundamental para el desarrollo del ser humano, especialmente en el ámbito de la alimentación. Casi siempre se imagina que, al descubrir el fuego, los homínidos pudieron cocinar, comportamiento que comenzó hace poco más de un millón de años. Leer más
![Pesca sostenible para alimentar a la población del futuro](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/09/funiblogs-sn-pesca-alimentos.jpg)
Pesca sostenible para alimentar a la población del futuro
La población mundial para el año 2050 puede sufrir falta de alimentos. Para satisfacer las demandas futuras, es necesario planificar formas sostenibles de agricultura y pesca que no agoten los recursos naturales y optimicen la producción. Actualmente, un grupo de investigadores de diez países diferentes está trabajando en ideas que pueden servir como posibilidades para aprovechar más los alimentos que provienen del mar. Creen que el océano puede tener un papel mucho más relevante de lo que se tiene actualmente para nuestra alimentación. Leer más