![Obesidad de la madre durante el embarazo puede afectar al cerebro del feto](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/08/funiblogs-sn-obesidad-embarazo.jpg)
Obesidad de la madre durante el embarazo puede afectar al cerebro del feto
Estudio analiza la asociación entre el sobrepeso durante el embarazo y el desarrollo cognitivo de los niños. La obesidad de la madre puede influir en el desarrollo del cerebro del feto, según los resultados de un estudio en el que se analizaron los datos de 109 mujeres de entre seis y nueve meses de embarazo. Leer más
![Medir y reducir el desperdicio de alimentos](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/08/funiblogs-sn-desperdicio-alimentos.jpg)
Medir y reducir el desperdicio de alimentos
La FAO lanza plataforma técnica con datos, foros, cursos y casos exitosos de políticas y acciones orientadas a reducir el desperdicio de alimentos y prevenir pérdidas. Reducir el desperdicio de alimentos y disminuir el desperdicio. Esta es la intención de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con una plataforma que fomenta la acción global. Leer más
![Producción de arroz en la Guyana y los beneficios sociales](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/07/funiblog-ma-arroz-beneficios.jpg)
Producción de arroz en la Guyana y los beneficios sociales
La exportación de arroz producido en Guyana es una gran fuente de ingresos para los agricultores locales, pero el escenario en el país requiere mayores esfuerzos para mejorar el desarrollo sostenible. La producción de arroz, afectada en gran medida en los principales mercados de exportación, se ha convertido en una alternativa para los pequeños productores en Guyana debido a las necesidades de suministro. Leer más
![Estudio HALCON, patrocinado por FUNIBER, divulga datos preliminares](https://blogs.funiber.org/wp-content/uploads/2020/07/funiber-estudio-halcon-570x350.jpg)
Estudio HALCON, patrocinado por FUNIBER, divulga datos preliminares
Una investigación internacional sobre los hábitos de alimentación durante el confinamiento empieza a analizar los datos recibidos y apunta que el 28% manifestó haber aumentado de peso. En marzo, cuando muchos países empezaron a anunciar medidas de confinamiento para evitar el contagio del COVID-19, un equipo de investigadoras en nutrición y salud de la Universidad Internacional Iberoamericana de México (UNINI México), perteneciente a la red de universidades con la que FUNIBER colabora, empezó a investigar los hábitos de alimentación de la población durante este periodo. Leer más