Comida rápida constituye un 11% de las calorías de los estadounidenses

De acuerdo a un informe presentado por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC pos sus siglas en inglés), indica que la comida rápida de restaurantes como MC Donalds, Pizza Hut, Burguer King y otros similares, constituye actualmente la fuente del 11% de las calorías de la dieta de los estadounidenses. La buena noticia es que se ha observado una reducción en esta estadística, pues la cifra es menor al promedio de los años del 2003 al 2006, cuando la comida chatarra constituía el 13% de las calorías de la dieta de una persona en ese país. Leer más

Ejercicio de fuerza muscular ayuda en la prevención secundaria de obesidad infantil.

Un estudio realizado por especialistas en nutrición de la Universidad de Chile, demuestra que el ejercicio físico de fuerza muscular ayuda a reducir la grasa corporal, el síndrome metabólico y los factores de riesgo cardiovasculares en escolares. Para este estudio se proporcionó entrenamiento en ejercicio físico, educación alimentaria y apoyo psicológico hasta por seis meses a un grupo de 120 escolares obesos. en chile la prevalencia de obesidad entre escolares bordea el 23%. Leer más

Evaluación de mezcla alimentaria para incremento de masa muscular.

En Ecuador, las estudiantes de nutrición Marily Jaramillo y Mayra Andrango, han presentado una tesis en la que realizan una evaluación de una mezcla nutricional para lograr el aumento de masa muscular en practicantes de halterofilia. Las investigadoras suministraron a los deportistas una combinación de soya y germen de trigo, que fue consumida diariamente por los deportistas por un periodo de dos meses. Se realizó la primera evaluación a los 30 días y se identificó que aquellos levantadores de pesas que tomaron la mezcla durante los días laborales incrementaron la masa muscular en 1,12 Kg, pero solo el 78% de participantes consumió regularmente el producto. En la segunda evaluación, después de 60 días, se reportó un incremento de peso de 0,74 Kg, pero solo el 12% de los pesistas consumieron la totalidad de gramos para el mes. Las investigadoras consideran que el consumo de la mezcla resultó eficiente, pues se logró incrementar la masa muscular de los deportistas sin efectos secundarios para su salud. Leer más