
Demuestran eficacia del método Mandometer para aliviar transtornos alimentarios
Un estudio realizado por el Instituto Karolinska en Suecia ha demostrado que el método Mandometer podría servir de ayuda para tratar transtornos alimentarios. Las pruebas demostraron que los pacientes se vuelven asintomáticos en el 75% de los casos, en promedio, después de un año de tratamiento. Se analizaron los datos de 1.428 pacientes que padecían de anorexia, bulimia y otros transtornos de la alimentación. Participaron en el estudio clínicas de Australia, Holanda, Suecia y EEUU. Leer más

Dieta Dukan podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades renales
Una investigación con ratas, desarrollada por especialistas del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, indica que las personas que adoptan dietas hiperproteicas como la dieta Dukan, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades renales a largo plazo y empeorar los marcadores urinarios y morfológicos del riñon. Leer más

Comer frutos secos reduce el riesgo de padecer síndrome metabólico
Un estudio publicado recientemente en PLOS One indica que aquellas personas que consumen 30 gramos de frutos secos a la semana, logran reducir el riesgo de padecer síndrome metabólico hasta en un 7 por ciento. El síndrome metabólico guarda relación con el riesgo de padecer enfermedades del corazón y diabetes. Adicionalmente se identificó que aquellas personas que consumen con frecuencia nueces, almendras o pistachos, reducen su riesgo de padecer obesidad entre el 37 y 46 por ciento. Leer más

Alimentos ricos en fibra podrían reducir enfermedades cardíacas
Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, revela que aumentar la cantidad de fibra que se consume en la dieta podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se analizaron datos obtenidos de Estados Unidos, Australia, Europa y Japón para evaluar el impacto del consumo de fibra sobre el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Se identificó que por cada 7 gramos adicionales de fibra consumidos por día, se lograba una reducción significativa del riesgo de padecer las enfermedades del corazón contempladas en el estudio. Los médicos a cargo de la investigación indicaron que se puede obtener el equivalente a 7 gramos de fibra al consumir una pera grande o dos rebanadas de trigo integral o una taza y media de avena cocida. Leer más