Las personas jóvenes que tuvieron cáncer de piel podrían tener mayor riesgo de contraer otros tipos de cáncer.
Un reciente estudio de gran tamaño, ha identificado que aquellos jóvenes que tienen un cáncer de piel no melanoma, tienen un riesgo más alto de contraer melanoma y otros tipos de cáncer. Los investigadores indicaron que cuanto más joven era el paciente, el riesgo era mayor. En este estudio se analizaron datos de 500 mil personas con antecedentes de cáncer de piel no melanoma. Los investigadores realizaron un seguimiento por cinco o seis años a los pacientes que tuvieron cáncer de piel y compararon los resultados obtenidos en un grupo de casi 8.7 millones de personas que no tenían cáncer de piel no melanoma. Leer más
La OMS recomienda mayor control en el consumo de azúcar.
El sobrepeso y la obesidad son enfermedades que se están extendiendo por todo el planeta. El consumo de azúcar es un factor clave en la evolución de estas enfermedades, por esa razón la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una nueva recomendación en la que se sugiere limitar el consumo de azúcar considerando un máximo del 5% de la ingesta calórica diaria, cuando la recomendación anterior era del 10%. Leer más
Perder peso ayuda a aliviar la apnea del sueño
Un estudio realizado con pacientes obesos, revela que la apnea obstructiva del sueño se puede aliviar si las personas pierden al menos un cinco por ciento de su peso corporal. Este estudio, realizado en Finlandia, ayudó a identificar que la afección respiratoria presentó una mejoría en un periodo de cuatro años, entre las personas que siguieron un programa de reducción de peso con consejería sobre el estilo de vida. Leer más
Deficiencia de hierro podría aumentar riesgo de ACV
Investigadores del Imperial College de Londres publicaron un estudio en la revista PLoS One, en el que se indica que la deficiencia de hierro en la sangre podría incrementar significativamente el riesgo de padecer un accidente cardiovascular (ACV). En las personas que se identificó la falta del mineral se pudo observar también que sus plaquetas se tornaban "más pegajosas", aumentando la posibilidad de la formación de coágulos en la sangre. Leer más
