
Logran reprogramar células para producir insulina
Una buena noticia para los pacientes de diabetes tipo 1. Se han dado los primeros pasos para lograr una cura para dicha enfermedad. Investigadores del Instituto Gladstone (EEUU) han desarrollado métodos para reprogramar células epiteliales y convertirlas en células pancreáticas productoras de insulina. Las primeras pruebas en animales de laboratorio han resultado exitosas. Leer más

Obesidad juvenil tiene mayor prevalencia entre las familias pobres
Una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences revela que, aunque se ha ralentizado el avance de la obesidad juvenil, en los segmentos de familias más pobres la tendencia continúa en aumento. Esta situación obedece a la realidad de países ricos, donde el costo de los alimentos preparados y la comida rápida es menor que el costo de frutas y verduras. Leer más

Comer despacio brinda mayor sensación de saciedad
Dos estudios revelan que desarrollar el hábito de masticar despacio permitiría lograr una mayor sensación de saciedad y de esa forma evitar la obesidad. Además uno de los estudios señala que la elección de alimentos del entorno social influye en el individuo. Leer más

Pez espada, mejillones y pintarroja son las especies que acumulan más metales tóxicos
Un estudio elaborado por la Universidad de Granada ha identificado que especies como el pez espada, los mejillones, los berberechos y la pintarroja acumulan mayor cantidad de metales tóxicos como mercurio y plomo. El mismo estudio reveló que especies como el bacalao y la panga, que eran consideradas especies peligrosas, son en realidad dos de los tipos de pescado más seguros. Leer más