Nuevo dispositivo capaz de detectar enfermedades
Llamada "bacteria en un chip", el dispositivo está compuesto por células vivas relacionadas con un sensor electrónico que, al ser ingerido, circula por el sistema digestivo y ofrece informaciones a través de Wireless Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, están desarrollando un dispositivo capaz de detectar enfermedades, que puede ser ingerido. La tecnología está formada por un sensor que al ser tragado, circula por el tracto digestivo, y logra explorar posibles problemas gastrointestinales y estomacales. Leer más
Beneficios del consumo de nueces para la salud
Estudio demuestra que el consumo de nueces puede proteger la salud cardiovascular y combatir el cáncer rectal, además de mejorar a microbiota intestinal Estudios han demostrado los beneficios del consumo de nueces para la salud. Un estudio reciente, realizado por la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, se suma a las investigaciones sobre los beneficios de las nueces y muestra qué dietas ricas de este alimento modifican a microbiota del intestino y protegen el corazón. Leer más
OMS quiere acabar con la grasa ‘trans’ en los productos industrializados
Con la elaboración de un guía, esperan fomentar el compromiso de los países por una legislación que condene el uso de la grasa trans en la producción de alimentos, además de estimular el cambio de hábito en la población La llamada grasa trans puede ser encontrada en gran cantidad en alimentos industrializados como son las galletas, pasteles confitados, chips, salsas para ensaladas, entre otros, comunes en los supermercados. Leer más
Carbohidratos para los que tienen diabetes tipo 1
El estudio analiza beneficios de dieta con poco carbohidrato para quienes tienen diabetes tipo 1 Las dietas bajas en carbohidratos podrían ayudar en el control de azúcar para quienes tienen diabetes tipo 1. Un estudio realizado por investigadores del Hospital Infantil de Boston en Estados Unidos analizó datos de 316 personas entre adultos y niños con diabetes tipo 1 que seguían una dieta dieta limitada en sólo 36 gramos diarios de carbohidratos. Leer más
